Mieloide aguda. ¿Qué es y es hereditaria?

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

La leucemia mieloide aguda en un tipo de cáncer que se propaga a través del torrente sanguíneo. Usualmente inicia su propagación en el interior de las células que son transformadas en los glóbulos blancos. En ocasiones, sin embargo, la leucemia mieloide aguda puede iniciarse en cualquier otro tipo de célula creadora de glóbulos rojos o que se encuentre en el torrente sanguíneo.

A pesar de que actualmente no existe una cura absoluta, podríamos encontrar diversos tratamientos que pueden aliviar un poco sus síntomas y marcar una gran diferencia en el paciente.

¿Exactamente qué sucede en el organismo?

La leucemia mieloide aguda generalmente comienza a propagarse sobre la médula ósea. Esta sería la sección interna suave de todos los huesos.

Con los diferentes tipos de leucemia aguda, como la leucemia mieloide aguda, muchas de las células que se encuentran en la médula ósea no llegan a la madurez correcta como realmente lo deberían hacer. Entonces, estas células inmaduras, conocidas originalmente como células blásticas, se van acumulando con el pasar del tiempo.

Probablemente llegues a escuchar diferentes nombres y denominaciones para identificar a la leucemia mieloide aguda. Entre estos podrías llegar a escuchar la mención de:

  • Leucemia granulocítica aguda.
  • Leucemia mielocítica aguda.
  • Leucemia mielógena aguda.
  • Leucemia no linfocítica aguda.
  • Leucemia mielocítica aguda.

Sin tratamiento alguno la leucemia mieloide aguda puede llegar a ser una enfermedad extremadamente mortal. Debido a sus características «agudas», esta clase de leucemia es capaz de propagarse muy rápido por a través del torrente sanguíneo y otras áreas de nuestro cuerpo, como por ejemplo:  

  • Los ganglios linfáticos.
  • El Bazo.
  • El Breno.
  • La médula espinal.
  • Los testículos.

Cada individuo es distinto y la manera en que la mieloide aguda les ataca dependerá de diversos factores, incluida en ellos la respuesta que tenga el cáncer frente a los tratamientos. Entres estos podríamos llegar a nombrar los siguientes:

  • Edad menor a los sesenta años.
  • Cuentas con un recuento de leucocitos mucho menor en el momento en que se diagnostica.
  • No cuentas con algún tipo de historial de trastornos sanguíneos o cancerígenos.
  • No cuentas con alguna mutación genética o modificación en tus cromosomas.

Causas y factores de riesgo

Los especialistas de la medicina muy frecuentemente no distinguen exactamente por qué una persona puede sufrir o contraer la leucemia mieloide aguda. Pero si conocen sobre ciertos factores de riesgos que contrae el sufrir esta enfermedad. Los médicos a menudo no saben por qué alguien recibe la leucemia mieloide aguda. Entre los factores principales de riesgo de la leucemia mieloide aguda podríamos incluir los siguientes:

  • Fumar.
  • Estar expuesto masivamente a algunos químicos como por ejemplo el benceno. Este solvente usualmente es utilizado en refinerías de petróleo y plantas petroquímicas. Además de encontrarse en algunos productos de limpieza para el hogar como los detergentes.
  • Ciertos medicamentos de quimioterapia utilizados para tratar otro tipo de cánceres como por ejemplo la  la mecloretamina, el procarbazina y el clorambucil. Sobre todo si estos son mezclados con los tratamientos de radioterapia y se encuentra muy cercano a estos procedimientos.
  • Exposición frecuente a dosis muy altas de radiación.
  • Algunos trastornos sanguíneos y mieloproliferativos.
  • Ciertos defectos de nacimiento o trastornos como por ejemplo el síndrome de Down.

Aunque no existe una manera clara y efectiva de prevenir de forma eficaz la leucemia mieloide agua, puedes intentar reduciendo el hábito de fumar hasta eliminarlo completamente y evitar ciertas exposiciones fuertes a sustancias químicas.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.