Autor: Carlos Calderon
La leucemia es un tipo de cáncer en la sangre que ataca la médula ósea y provoca un aumento excesivo de las células blancas, lo cual les impide cumplir con su función de atacar las infecciones.
A pesar de todos los estudios que a lo largo de los años se han realizado para determinar las causas de este tipo de cáncer, los expertos todavía no han determinado con precisión cuál es el de esta enfermedad, sin embargo las teorías que cuentan con mayor respaldo científico son el factor genético combinado con algunos factores ambientales.
Esta enfermedad puede evolucionar de forma muy rápida o muy lenta, según el tipo de leucemia. Algunos de sus síntomas son:
-Infecciones recurrente
-Fiebres altas y escalofríos que se tornan persistentes
-inapetencia
-Fatiga constante
-Ganglios linfáticos inflamados
-Sangrado frecuente sobre todo a nivel de las encías y nariz
-Moretones constantes
-Dolores severos en las articulaciones
-Manchas pequeñas en la piel de color rojo
-Dificultad para respirar
-Sudoración nocturna.
Clases de leucemia
Existen varios tipos de leucemia, los cuales se clasifican en dos grupos de acuerdo a la rapidez y evolución de los tipos de células comprometidas:
De acuerdo a las células afectadas están:
–Leucemia mielógena aguda: Este tipo de leucemia avanza desproporcionadamente a las células mieloides, interfiriendo en la producción de glóbulos rojos y blancos y afectando las plaquetas. Puede afectar a niños pero es más frecuente en adultos.
–Leucemia mielógena crónica: Este tipo de leucemia suele afectar a adultos de avanzada edad. Los síntomas tardan meses o años en manifestarse e iniciar la fase descontrolada de las células de la leucemia.
–Leucemia linfocítica aguda: También llamada leucemia linfoblástica, es el tipo de cáncer más frecuente en los niño, aunque también se puede dar en adultos. Su incidencia tiene que ver con errores del ADN en la médula ósea.
–Leucemia linfocítica crónica: El progreso de este tipo de cáncer es muy lento y suele afectar a adultos mayores. Una vez empieza a manifestarse se inflaman los ganglios linfáticos, aparecen hematomas y mucha fatiga.
–Linfoma no hopkins: Este un tipo de cáncer del tejido linfático invade la médula ósea, el bazo, el ritmo y los ganglios linfáticos, y desde ahí puede dispersarse hacia otros órganos.
Según la gravedad de la leucemia
–Leucemia aguda: en esta fase el incremento de las células sanguíneas inmaduras es muy acelerado y las mismas no realizan sus funciones necesarias e impiden el espacio para el desarrollo de las células maduras. Es importarte un tratamiento temprano que impida la propagación de estas células a otras partes del organismo.
–Leucemia crónica En esta etapa se producen muchos glóbulos blancos maduros pero anormales. La evolución es muy lenta, motivo por el cual se debe esperar un tiempo antes de iniciar el tratamiento, pero siempre haciendo un monitoreo al paciente hasta encontrar el momento preciso para que el tratamiento sea efectivo.
En la mayoría de los casos de los casos de leucemia la expectativa de vida siempre es favorable, todo depende detección temprana y un tratamiento eficaz para combatirla.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.