Obesidad, datos, formas y como prevenirla

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

La obesidad se ha incrementado tanto a nivel mundial, que anualmente fallecen alrededor de 2.8 millones de personas, motivado al sobrepeso y una serie de problemas que esto genera en el organismo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este mal dejó de ser exclusivo de los países desarrollados para afectar a los habitantes de regiones con un poder adquisitivo bajo o mediano.

Mientras tanto, se hace cada vez más imperiosa la necesidad de que los gobiernos, la sociedad civil, los aliados internacionales y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) se sumen junto al sector privado a fomentar la prevención de esta pandemia.

A continuación te comentaremos sobre la obesidad: datos y formas de prevenirla. Hoy en día, es la quinta causa de riesgo que puede llevar a la muerte, más si no se toman medidas a tiempo. En líneas generales, la obesidad se distingue por una acumulación excesiva de grasa que resulta muy nociva para la salud.

Hay muchos datos curiosos sobre la obesidad. Por ejemplo, hubo una época, específicamente en el año 2010, donde cerca de 43 millones de niños, con edad inferior a los 5 años, asistían a consulta por sobrepeso. Y es que en los países en vías de desarrollo, esta cifra es mayor, en comparación con las potencias económicas.

Además, hay mayor incidencia de obesidad en las mujeres que en los hombres. Se dice que es un factor de riesgo debido a que puede desencadenar diabetes, cardiopatías isquémicas y algunas variantes del cáncer. De esta manera, los nutricionistas comenzaron a otorgarle mayor importancia al índice de masa corporal (IMC), en aras de prevenir problemas relacionados con la motricidad y las enfermedades cardiovasculares.

Otros datos interesantes de la obesidad tienen que ver con el hecho de que esta condición se ha expandido a gran velocidad en las zonas urbanas. La OMS alerta sobre el hecho de que la obesidad infantil puede ocasionar muertes prematuras y discapacidad durante la madurez de la persona. Esto, sin mencionar otros problemas relacionados con las dificultades respiratorias, fracturas, la resistencia a la insulina, la hipertensión y por supuesto, las consecuencias emocionales que genera en una sociedad excluyente.

5 datos nuevos sobre la obesidad

  1. Una investigación efectuada por la Universidad de Yale, reveló que de 40 mil personas encuestadas, cerca de la mitad manifestó que prefiere vivir un año menos en su vida, que ser obesos.
  2. Las empresas fabricantes de sillas de seguridad para niños, lanzaron al mercado nuevos modelos más grandes, luego de reflexionar sobre el hecho de que aproximadamente 250 mil niños en Estados Unidos sufren de obesidad y son menores de 6 años de edad.
  3. Estudios psicológicos arrojan que muchas personas prefieren aislarse y dejar a su pareja antes que ser obesas. De hecho, muchos prefieren perder una parte de su cuerpo por causa de una amputación que sufrir de sobrepeso.
  4. Ante la tasa de morbilidad, la Administración Federal de Aviación subió el nivel permitido del peso medio de los pasajeros a 83 kilos. (Estaba situado en 77 kilos).
  5. La obesidad se ubica en el segundo lugar de enfermedades que inducen la mortalidad y que pueden prevenirse. La primera tiene que ver con el uso del tabaco.

Sin embargo, al corregir este desequilibrio entre las calorías que se ingieren y las que se gastan, más la práctica de ejercicios, las personas con obesidad pueden recuperar su calidad de vida. Vale acotar que la OMS considera que alguien es obeso cuando el IMC es igual o superior a 30.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.