Grados de la obesidad. Tipos y como detectarlos

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

La obesidad es una enfermedad crónica tratable que se manifiesta con el exceso de acumulación de grasa corporal. Este exceso se convierte en sobrepeso, y el mismo en una enfermedad crónica, muy semejante a la Diabetes Mellitus o a la hipertensión.

La obesidad suele iniciarse en la infancia o en la adolescencia. Se origina por una interacción genética y ambiental, siendo considerada la más influyente la ambiental, ya que existe un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Hay expertos que advierten que los efectos más negativos de la obesidad se producen al desencadenar en el organismo enfermedades como la diabetes, la hipertensión, complicaciones cardiovasculares y algunos tipos de cáncer., Cuando la obesidad se extiende por mucho tiempo o se inicia a temprana edad existen mayores riesgos de presentar problemas cardiovasculares.

Grados de obesidad

Antes de hablar de los grados de obesidad es necesario explicar lo que es el índice de Masa Corporal (IMC).

El IMC establece la relación entre el peso y la estatura de un individuo. Se calcula para los adultos con la fórmula IMC=masa (Kg)/estatura² (m²). Para los niños el cálculo es diferente, por estar ellos siempre en continuo crecimiento. Para ello se utilizan unas tablas de crecimiento con percentiles.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMC), la obesidad puede ser clasificada, de acuerdo con el IMC, en los siguientes grados:

  • Sobrepeso, cuando el IMC se ubica en valores entre 25.0 y 29.9.
  • Obesidad Tipo I, cuando el IMC se ubica entre 30.0 y 34.9.
  • Obesidad Tipo II, cuando el IMC se ubica entre 35.0 y 39.9.
  • Obesidad Tipo III (extrema), cuando el IMC se ubica en más de 40.0  

Tipos de obesidad

De acuerdo con la distribución de sobrepeso en el cuerpo, la obesidad se puede clasificar en 2 tipos.

  • Obesidad central: concentra la grasa en el tronco, es la más peligrosa, de ella se desencadenan las complicaciones metabólicas como la Diabetes
  • Obesidad periférica: concentra la grasa de la cintura hacia abajo y desencadena problemas en las articulaciones.

Causas de la obesidad

Existen muchas causas para la obesidad, entre las que podemos mencionar la mala alimentación, a consecuencia de la ingesta de más calorías de las que se gastan, falta de ejercicio físico y la influencia genética.

Obesidad Mórbida

Se considera obesidad mórbida a la obesidad tipo III. La obesidad mórbida es la más característica en estos tiempos por las complicaciones que se le asocian. Para tratarla es necesario el uso de cirugías, ya que las dietas y los ejercicios no surten el efecto necesario. Existen 3 técnicas quirúrgicas que se pueden utilizar para este tipo de obesidad. Una de ellas es el baipás gástrico, la gastroplastia que se realiza con una banda ajustable gástrica y la  tercera que es la gastroplastia vertical.

Diagnóstico de obesidad

Para saber el grado de obesidad es importante saber el índice de masa muscular, cuya fórmula ya hemos explicado en uno de los apartados anteriores.

La mejor forma de tratar la obesidad es previniéndola, siendo importante detectarla a tiempo. Es importante recordar que entre los 20 y los 25 años se comienza a cambiar el peso.

Tratamiento

Para evitar la obesidad debe llevar una dieta sana. En primer lugar, se recomienda comer 5 veces al día en porciones moderadas. Se puede sugerir la dieta mediterránea, baja en grasa, la cual incluye una mayor cantidad de frutas y vegetales. Existe una gran cantidad de dietas que podrían servir para bajar de peso. También se tiene la posibilidad de asistir a un nutricionista, el cual indicará cual es la dieta más apropiada para su enfermedad.

Hacer ejercicio es el siguiente paso. Es muy importante ejercitarse corporalmente ya que el sedentarismo es el mejor aliado de la obesidad.

Para prevenir la obesidad en los niños los médicos sugieren que la dieta sea totalmente balanceada y elástica, es decir, comer vegetales frutas y verduras y consumir menos comida chatarra, grasas, harinas y azúcar, además de hacerlos conscientes de lo importante que es comer sano.

 

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.