¿Qué es la Obesidad?. Cómo detectar y los mejores tratamientos

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Seguramente has escuchado alguna vez hablar de este trastorno… pero la obesidad qué es. Es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación de grasa en el cuerpo, es causada por el consumo excesivo de alimentos lo que crea un desequilibrio entre las  calorías consumidas y las gastadas, esto produce que el índice de masa corporal de una persona sobrepase un nivel del 30 por ciento.

La obesidad puede llegar a ser crónica y conlleva a padecer otras alteraciones en la salud como riesgo cardíaco, hipertensión, diabetes, dificultades respiratorias, arteriosclerosis, entre otras,  esto sumado a un estilo de vida sedentario  reduce notablemente los años de vida de quienes la padecen.

En el mundo se estima según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que mueren alrededor de 2.8 millones de personas debido a esta enfermedad, hecho que incita a la población a hacerse más responsable sobre sus hábitos de consumo (no comer más de lo que necesitamos) y la actividad física diaria (incluyendo el ejercicio en pequeñas rutinas que podamos aumentar progresivamente)

Cómo detectar la obesidad y a qué edad puede manifestarse

Para detectar la aparición de esta enfermedad de forma básica se calcula el índice de masa corporal (IMC) el cual se obtiene dividiendo el peso de la persona entre su estatura en metros elevada al cuadrado. Luego es necesario conjugar varios factores, principalmente los hábitos de consumo de alimentos: cantidad, horas, el entorno social, de igual forma los antecedentes familiares.

La obesidad puede aparecer en diversas etapas de la vida ya sea desde la etapa infantil (se conoce que durante esta etapa los hijos de madres diabéticas son susceptibles a padecer de sobrepeso, en otros casos la lactancia materna ejerce un papel importante para la disminución de dicho riesgo), también se puede presentar durante la adolescencia o adultez teniendo un serio impacto en la salud del corazón, física y emocional.

Cómo tratar y superar la enfermedad

La obesidad puede prevenirse en su mayoría, para ello es necesario la educación y un entorno social favorable que se complemente con buenos hábitos. A la hora de enfrentar esta enfermedad lo principal es que la persona tenga una gran fuerza de voluntad de recuperar su salud y mejorar su condición física para lo cual deberá estar acompañado de un especialista que le suministre las herramientas necesarias y que se adapten a su caso, esto se complementa con una dieta que brinde los requerimientos mínimos energéticos nutricionales para su organismo, sumado a la actividad física para proporcionalmente ir quemando grasa.

De igual manera según la condición de cada persona, en caso de obesidad mórbida se ofrecen opciones quirúrgicas como el balón gástrico, otras suelen ser mixtas como el bypass gástrico que buscan como objetivo disminuir la capacidad del estómago. Todo debe ir de la mano del médico tratante.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.