Autor: Carlos Calderon
La obesidad es una condición que ha proliferado. La mala alimentación, el sedentarismo y la mala forma de vida han convertido algo que antes podía considerarse una simple enfermedad, en una pandemia a nivel mundial.
Cada vez son más las personas que padecen de sobrepeso. Esto se ha convertido en la preocupación de médicos de todo el mundo, por lo que se han puesto a prueba numerosos tratamientos para erradicar esta pandemia.
La cirugía es de los más comunes y utilizados procedimientos para el tratamiento de la condición, y a día de hoy existen diversas cirugías que permiten ayudar a eliminar la obesidad del cuerpo, y mediante estas se genera una disminución en los niveles de glucosa, grasas y otros compuestos que deterioran el organismo.
La cirugía bariátrica es de las más importantes en el tratamiento de la obesidad, y es por ello que en este post conocerás todo lo que debes saber sobre la operación cirugía bariátrica, sus riesgos y resultados.
Qué es esta cirugía
La cirugía bariátrica, también conocida por el nombre de bypass gástrico es un procedimiento quirúrgico utilizado comúnmente en el tratamiento de la obesidad y la obesidad mórbida. Esto permite a los pacientes que se someten a la misma disfrutar de una mayor esperanza de vida al perder parte del peso que les atormenta y deteriora su salud.
Esta cirugía se conoce como la única operación eficaz que permite bajar de peso a pacientes con obesidad mórbida y a los que las medidas tradicionales, como la dieta, el ejercicio y otros tratamientos, no han podido ayudar.
Está documentado que tras una operación de bypass exitosa los pacientes no solo pierden peso, sino que pueden mejorar su calidad de vida, de manera que van descendiendo los niveles de glucosa, de colesterol, se reducen y hasta se eliminan los síntomas de apnea del sueño y disminuyen los riesgos de padecer enfermedades graves.
Cómo se hace el bypass gástrico
Para este proceso se llevan a cabo dos operaciones que son las más comunes y eficientes. Se les conoce por el nombre de proceso malabsortivo y proceso restrictivo.
El proceso malabsortivo consiste en cambiar el funcionamiento del sistema digestivo, permitiendo que los alimentos sean digeridos sin pasar por una amplia porción de estómago y del intestino delgado, que absorbe una pequeña cantidad de calorías y nutrientes.
El proceso restrictivo, por su parte, consiste en la reducción del estómago en una porción bastante grande. Esto se lleva a cabo con el fin de que el estómago del paciente pueda contener menos alimentos en su interior; no obstante, las funciones del sistema digestivo se mantienen intactas.
Riesgos bypass gástrico
Si bien esta cirugía se puede llevar a cabo de forma laparoscópica, lo cierto es que está considerada como una cirugía mayor, y como cualquier tipo de cirugía presenta sus propios riesgos.
Esta operación, al igual que cualquier otra puede presentar sus complicaciones, las cuales pueden incluir:
- Infección
- Obstrucción intestinal
- Reflujo gastroesofágico
- Neumonía
- Úlcera sangrante
- Deficiencias nutricionales
- Coágulos sanguíneos
Si bien este procedimiento quirúrgico es relativamente sencillo y muy efectuado en la actualidad, también puede tener sus problemas, por lo que es mejor dar inicio con los tratamientos tradicionales, como lo pueden ser la dieta con un nutricionista, el ejercicio constante y otros medios que pueden resultar más seguros que la cirugía, y dejar esta como última opción.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.