Autor: Carlos Calderon
La psoriasis es una enfermedad autoinmune y es importante que se mantengan ciertos estándares de limpieza, de higiene e hidratación para evitar que se den problemas más graves de salud.
Para ello se han implementado ciertos consejos que seguro ayudarán a más de uno a mejorar la condición y evitar la resequedad y aparición de los síntomas, o al menos le ayudará a sentirse mejor en base a las resequedades y la picazón. Quédate en este post y descubre los mejores consejos para la psoriasis.
Qué es la psoriasis
Las enfermedades autoinmunes son aquellas que se originan cuando el sistema inmunológico del cuerpo comienza a volverse contra el mismo, atacando a partes importantes del organismo y ocasionando efectos adversos para el mismo.
Por ejemplo, la artritis también es una enfermedad autoinmune. En este caso, el sistema inmunológico del cuerpo ataca las articulaciones, mientras que la diabetes tipo 1 surge porque el cuerpo comienza a atacar al páncreas.
En el caso de la psoriasis esta se da porque el cuerpo comienza a volverse en contra de las células que conforman la piel, siendo el resultado de estos ataques la aparición de irritaciones y resequedades de la piel.
Cuando esta enfermedad se da pueden darse brotes de otra enfermedad conocida como artritis psoriásica, que implica que las mismas células que atacan la piel se vuelven contra las articulaciones. Es por ello que esta enfermedad debe ser tratada lo más pronto posible, para evitar que degenere en una artritis posterior.
Psoriasis recomendaciones
Para mantener la enfermedad tratada y evitar los peores escenarios hay ciertas maneras de mantener la higiene del cuerpo y evitar la aparición de problemas posteriores. Algunos de estos consejos son:
- Al momento de la ducha debe evitarse el uso de jabones agresivos, así como la utilización de esponjas, guantes de crin y otros irritantes
- No aplicar colonias ni perfumes sobre la superficie corporal para no irritar la piel. Si se debe utilizar perfumes lo mejor es aplicarlos directamente en la ropa antes de ponérsela. Esta conservará el olor.
- El Ph de los productos de limpieza para la piel debe hallarse entre 4 y 4.5 para que sea acorde a la piel psoriásica
- Son importantes los baños de extractos naturales de avena para reducir el estrés y la tensión de la piel
- Se debe de mantener la piel constantemente hidratada. Para esto se utilizan hidratantes que cuenten con efectos emolientes
- Para el lavado del cuero cabelludo la recomendación es utilizar champús con base suave para que sean sencillos de quitar del cabello y además que no sean agresivos con el cuero cabelludo
- La balneoterapia (tiempo en balnearios y spas) puede ser beneficiosa para esta enfermedad, ya que ayuda a que el paciente se relaje y experimente sensaciones de tranquilidad y paz que ayuden a remitir los efectos de la condición.
- Utilizar ungüentos emolientes y la aplicación de fototerapia pueden ser ayudas importantes en el tratamiento de la enfermedad
- Los medicamentos a utilizar deberán aplicarse únicamente sobre la piel afectada, dando pequeños masajes y usando no demasiada cantidad.
Cómo puedes saber, la consulta al médico es la parte más importante en el tratamiento de esta enfermedad, ya que es el especialista de la salud quien podrá recetar un tratamiento específico para el paciente en cuestión.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.