Autor: Carlos Calderon
Las enfermedades de la piel son cada vez más comunes, debido al desgarro de la capa de ozono que regula la cantidad de sol que el planeta recibe, además de los agentes contaminantes del ambiente.
Todo esto, en comunión con las ingentes cantidades de estrés que los nuevos tiempos han echado sobre nosotros puede ayudar a que se den condiciones cutáneas como la dermatitis o algunos tipos de alergias.
Sin embargo, la psoriasis es una enfermedad que, si bien se desarrolla en la piel, responde a otro tipo de factores que son los que la generan, la enervan y ocasionan que no tenga una cura definitiva.
Los problemas que se padecen con la enfermedad son varios, y pueden incluso llegar a complicarse..
Antecedentes de la enfermedad
Esta patología se consideraba anteriormente una alergia o una simple enfermedad de la piel, que si bien tenía efectos estéticos devastadores no era demasiado fuerte y no tenía más problemas que las irritaciones visibles fácilmente en la piel.
No obstante estas teorías fueron descartadas una vez que se llevó a cabo un estudio más concienzudo con respecto a la afección, debido a que aquellos remedios que eliminaban las alergias cutáneas no conseguían curar la psoriasis.
Estas investigaciones dieron como resultado que esta afección es una enfermedad autoinmune, que surge cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca sin ningún orden ni concierto a los tejidos del propio cuerpo.
En el caso de la psoriasis los principales afectados son los tejidos cutáneos, y es por esto que la enfermedad se da en las áreas superficiales del cuerpo.
Cuando esta enfermedad surge lo primero que se nota es una irritación y descamación del área afectada, lo que afecta al paciente primero estéticamente.
Luego de esto las manchas rojizas y ásperas pueden comenzar bien sea a dar comezón o provocar dolor en la víctima, lo que implica que la enfermedad está avanzando.
Consecuencias de la psoriasis
Esta afección del sistema inmune no tiene una cura total y definitiva, razón por la que se considera una enfermedad crónica. Esto quiere decir que puede durar años con el paciente o bien toda su vida. Sus efectos, con el pasar del tiempo y sin el tratamiento adecuado, pueden ser terribles.
Cuando la psoriasis se complica puede extenderse por el cuerpo de forma que no queden líneas libres en el mismo que no hayan sido atacadas por la enfermedad. Esto da como resultado que la afección resulte particularmente dolorosa y que merme de forma considerable en autoestima del paciente.
Sin embargo una de las complicaciones más graves y comunes de la enfermedad es que si no es tratada puede degenerar en una enfermedad todavía más grave conocida como artritis psoriásica. Esto quiere decir que la psoriasis puede ser la antesala de una artritis que no solo complicaría la afección, sino que además tampoco podría ser curada, por lo que el paciente pasaría a tener dos enfermedades autoinmunes.
Tratando la enfermedadEs necesario, entonces, que si el paciente nota los signos de la enfermedad se remita al dermatólogo a la brevedad posible, con el fin de desarrollar un tratamiento eficaz y de manera temprana.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.