21 Consejos para combatir el estrés

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

¿A quién no le ha pasado una situación en su vida en la que siente que simplemente no puede más? Ya sea por un asunto de estudio, familia, trabajo, dinero, pareja, etc., los humanos siempre somos propensos a estresarnos y en ciertas ocasiones parece que el estrés nos satura. En este post aprenderás a cómo combatir el estrés y sentirte mejor en situaciones que nunca pensarías poder manejar con calma y paz mental. Acá los 21 consejos para combatir el estrés:

1. Meditar

A veces cuando nos sentimos agobiados sólo debemos meditar un momento en las cosas que realmente importan y las que no. Si tienes un problema como un examen de la universidad, sólo debes pensar en las cosas que tienes y “el problema”, luego de esto te darás cuenta de que tan sólo es un evento de tu vida.

2. Haz ejercicio

No importa si eres bueno o no, practicar cualquier deporte o realizar un pequeño trabajo físico como correr o hacer flexiones te puede ayudar a liberar estrés. El ejercicio simplemente al ocupar tu mente hará que olvides las preocupaciones que te causan el estrés, sin dudas el ejercicio está entre las mejores actividades para combatir el estrés.

3. Lee

La lectura también funciona con el mismo principio del ejercicio, si mantienes tu mente ocupada vas a hacer que el estrés disminuya.

4. Escucha música

Está más que comprobado que la música tiene efectos especiales en el cerebro humano, tomarte un tiempo para escuchar tu canción favorita puede hacer que la tensión de tus preocupaciones desaparezcan.

5. Come tu comida favorita

¡Como lo ves! No sólo existen ejercicios para combatir el estrés, tu platillo favorito puede hacer que cambies de humor y empieces a ver el lado dulce de la vida. Este consejo hay que aplicarlo con prudencia para mantener una buena salud.

6. Ora, reza, etc…

Ya sea que creas en un dios, muchos dioses o hasta en nada, un momento para hablar con algo o alguien te puede ayudar a calmarte y relajarte, algo especial para liberar el estrés.

7. Rompe algo

¡Libera todo tu estrés con algo!. Suena extraño, pero a muchas personas les funciona, el expresar agresividad hacia algo e imaginarte que tus precauciones están ahí te puede ayudar mucho. Importante es que sea hacia algo y no hacia alguien 😉

8. Habla con un buen amigo o familiar

Todos tenemos a una persona que pase lo que pase nos entiende, comprende y no juzga. Si tienes problemas que te causan estrés puedes ir con esa persona y contarle, el expresar tus emociones va a hacer que te sientas mejor.

9. Colócate incentivos

Los incentivos son una de las mejores técnicas para enfrentar situaciones que causan estrés. Cuando tengas que hacer algo que no quieres o te torna incómodo, como por ejemplo una presentación oral, debes colocarte una recompensa si haces bien esa actividad, así estarás más concentrado en tu premio y no en el estrés que te trae realizar la actividad.

10. Acaricia a una mascota

Si eres amante de los animales debes saber que las mascotas siempre están ahí esperando por ti, ya sea que estés feliz, molesto, relajado o estresado estos animales siempre te recibirán con mucho cariño después de un largo día.

11. Mira vídeos graciosos

¿Quién no se ha reído con vídeos alguna vez?. Ya sean de animales, golpes, chistes o bebés, en el Internet puedes encontrar cientos de vídeos que te van a sacar una sonrisa y eliminar tu estrés.

12. Toma un paseo al aire libre

Ya sea que te guste la naturaleza o no, salir a tomar un paseo hará que te relajes un rato, el aire fresco y mirar un paisaje natural te ayudará a combatir el estrés.

13. Dibuja

De seguro cuando eras niño lo hiciste. Está comprobado científicamente que dibujar ayuda a reducir los niveles de estrés, realizar simples patrones o dibujos libres son muy efectivos.

14. Juega

Otra cosa que te regresará a la etapa de cuando eres niño y no tenías grandes preocupaciones. Jugar cualquier cosa como un juego de mesa, cartas o sopa de letras distraerá tu mente.

15. Cierra los ojos y cuenta hasta diez

¡Así de fácil!. Aunque suene simple, antes de tomar una decisión importante o cuando sientas que ya no puedes más, él tan sólo cerrar los ojos y contar hasta diez te va a calmar y ayudar a pensar de mejor manera.

16. Toma una siesta

Una técnica muy usada por las personas que están sometidas constantemente al estrés es tomar una siesta. Tan sólo dormir unos 10 o 30 minutos es más que suficiente para renovarte y aliviar tu estrés.

17. Toma un baño

Límpiate los problemas tomando un baño. Unos 5 minutos sin hacer nada más que ducharte te refrescarán y desecharán el estrés que hay en ti.

18. Piensa en tu objetivo

Cuando estés muy estresado sólo debes de pensar: “¿Para qué hago esto?”. Si estás cursando una carrera universitaria como medicina por ejemplo, y te mandan a hacer un trabajo que produce mucho estrés en ti, debes pensar en cuál es tu objetivo, en este caso graduarte de médico.

19. Crea tu ambiente

Si te pasa que todos los lunes en la mañana te despiertas de mal humor para ir al trabajo o colegio debes crear tu propio ambiente. Hacer cosas muy simples como crear un “lunes de donas” en tu trabajo puede lograr que te despiertes animado y aliviar el estrés de los lunes.

20. Tómate un tiempo para ti

Aunque ya debe estar más que claro por los otros consejos, hay un momento en el que debes ser egoísta y pensar en ti. Deja de preocuparte por los demás y piensa en lo que tú quieres hacer y aparta un momento del día para pasar un tiempo con la persona que mejor te entiende, tú.

21. La vida es una

De seguro muchas veces lo has escuchado y suena más que obvio, pero la vida es una. En uno de esos momentos en los que te sientes muy estresado y saturado de problemas recuerda que sólo tienes una vida para hacer lo que verdaderamente te llena, y después de eso no habrá más. Si piensas que en unos 10 años la situación que te causa estrés actualmente ya no será importante pues ahí está, debes ocuparte y no preocuparte.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.