Autor: Carlos Calderon
La psoriasis es un trastorno de la piel que afecta a una pequeña porción de la población, la cual sufre por la inflamación y las molestias que genera esta enfermedad. Una de sus variantes, tiene lugar en el cuero cabelludo y el cuadro clínico se manifiesta por descamaciones, pues la lesión tiende a mostrar enrojecimiento y caspa.
Aunque suele aparecer por zonas, muchos pacientes presentan escamas blancas en todo el cuero cabelludo, incluso en ocasiones, se desarrollan en la frente, en el cuello y a un lado de las orejas. La psoriasis en el cuero cabelludo es una afección cutánea que surge acompañada por picazón y mucha caspa, una vez que se desprenden las escamas.
Hasta los momentos, no hay evidencia que compruebe la relación entre la psoriasis y caída del cabello. Pero, si las escamas son gruesas, cubren parte del cabello y la persona al tocarse, sin querer puede arrancarse algunos mechones. También es usual que las cremas y las lociones que se apliquen para combatir la enfermedad, debiliten el cabello.
Más allá de afectar la imagen y la estética, si no es tratada a tiempo, la psoriasis en cuero cabelludo puede desencadenar otros problemas dermatológicos, como por ejemplo, la dermatitis seborreica. De tal manera que, sus variantes pueden ir desde leves, hasta severas, a medida que se incrementa el nivel de la descamación.
Tratamiento alternativo
Afortunadamente, hoy en día hay muchos productos en el mercado que pueden ayudarte a aliviar los síntomas de la psoriasis, entre ellos, lociones y champús que en algunos casos, se acompañan con otros tratamientos sistémicos a base de inyecciones, uso de fármacos o fototerapia.
Como todo tipo de psoriasis, la que aparece en el cuero cabelludo se desencadena por brotes, de modo que el paciente siente alivio, pero luego se reactiva y empeora. Cuando los brotes son usuales, se prescriben los corticoides, los cuales tienen compuestos de vitamina D.
Sin embargo, cuando la persona presenta mejoría, no debe descuidarse, puesto que es esencial mantener la salud de la piel para evitar futuros brotes. Los productos elaborados con ácido salicílico o con úrea, son muy útiles porque alivian la picazón y la inflamación. También, previenen la descamación.
En todo caso, los especialistas señalan que el tratamiento se divide en dos fases: uno destinado a alcanzar la mejoría después de un brote y otro, simplemente de mantenimiento. En ocasiones, la psoriasis en el cuero cabelludo resulta difícil de controlar, debido a que el abordaje debe ser integral, a fin de aumentar la eficiencia de los productos y mejorar la calidad de vida de los pacientes, quienes muchas veces se ven limitados en sus actividades cotidianas.
Comúnmente, las lesiones generadas por la psoriasis, suelen mejorar con el uso de cremas humectantes que regeneran el aspecto de la piel. Otra de las recomendaciones dirigidas a tratar la enfermedad, radica en hacerle entender al paciente que no debe rascarse en la zona afectada. Esto, porque favorece la aparición de nuevas lesiones.
Sin embargo, no hay mayor inconveniente para aquellos que optan por lavarse el cabello todos los días. De hecho, es beneficioso aplicar el gel o las lociones en la zona limpia, lo cual debe hacerse con mucha paciencia para que el producto sea absorbido por el cuero cabelludo.
Por otro lado, hay que estar atento a los brotes, porque si el cuadro empeora, hay que acudir inmediatamente al dermatólogo para atacarlos a tiempo. Finalmente, los cuidados son cruciales para prevenir complicaciones.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.