¿Puede el sol provocar brote psoriasis?

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

El verano es una estación particularmente divertida y emocionante para muchos, puesto que comienzan las vacaciones y se disfruta al máximo, en la mayoría de los casos, de un merecido descanso de las actividades cotidianas. Cuando el verano llega las actividades más comunes implican una salida a la playa, a un clima cálido o a una piscina para relajarse bajo la luz del sol. Sin embargo esto no es así para todos.

Los pacientes de psoriasis tienen temor o reticencia a acercarse al sol, y no es para menos, ya que este tipo de enfermedad puede aparecer por diversos factores, entre ellos el estrés, que es culpable de muchas condiciones a nivel mundial en estos tiempos, y que parece que seguirá afectando a muchos más.

En el caso de la psoriasis esta es una enfermedad que ataca a las células de la piel, lo que ocasiona que se den problemas en la misma. Descubre en este post la relación entre la psoriasis y el sol y lo que puedes hacer con ella.

Qué es la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad autoinmune de la piel, que se produce cuando el sistema inmunológico del cuerpo comienza a atacar a las células que conforman la dermis. Cuando esto sucede estas células no pueden protegerse, por lo cual comienzan a padecer de diversos problemas que se pueden notar fácilmente en el paciente.

Esta enfermedad ocasiona parches de piel enrojecida e irritada, que en algunos casos puede llegar a producir comezón, como puede ser que no lo haga. Sin embargo estos parches, produzcan o no comezón, son un problema para los pacientes, ya que con el paso del tiempo pasa de un ligero enrojecimiento de la piel a convertirse en parches de piel muerta y costrosa que se endurecen y son difíciles de tratar. La piel se reseca de forma tal que se vuelve dura y difícil de manejar.

La luz del sol puede ser un agente que intervenga en la aparición de estos parches, y puede ocasionar problemas mayores, ya que si esta enfermedad no se trata puede degenerar en una artritis psoriásica, por lo que es importante mantener la piel cuidada y el tratamiento al día. Entonces ¿Qué tiene que ver el sol en todo esto?

¿Es bueno el sol para la psoriasis?

Un paciente con psoriasis puede pensar si el sol afectará negativamente a su enfermedad, puesto que es precisamente la luz de este la que aporta las mayores cantidades de vitamina D, que es una vitamina que el cuerpo necesita con urgencia.

Bueno, para responder esas dudas las investigaciones han aseverado que un paciente con psoriasis puede tomar el sol por un espacio de entre 15 y 20 minutos por día, y luego de esa cantidad de tiempo lo mejor será que se proteja porque una quemadura solar puede ocasionar que la enfermedad dé nuevos brotes.

La exposición a los rayos UV puede ser beneficiosa para limitar los síntomas de la enfermedad y reducirlos, ya que estos han tenido efectos beneficiosos en el control de la enfermedad; sin embargo hay que saber cuánto tiempo es propicio para que el individuo se pueda asolear.Ahora, a día de hoy existen algunos tratamientos que han demostrado ser efectivos en el tratamiento de la psoriasis con rayos UV. La fototerapia es un tratamiento relativamente nuevo, pero que ha servido de mucho a pacientes con la patología, por lo que hay otras formas en las que el paciente psoriásico puede recibir rayos UV y hacer que la enfermedad remita.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.