Autor: Carlos Calderon
Existen numerosas enfermedades que parecen estar en busca de personas a las cuáles contagiar y hacerles sentir síntomas que merman su salud y que pueden ocasionar daños emocionales.
Las enfermedades de la piel son también algunas de estas, que pueden ser complicadas de tratar, ya que cuando surgen pueden hacerles sentir mal con respecto a su apariencia.
La psoriasis es una de estas enfermedades, que además de generar ciertos efectos que son estéticamente problemáticos, también ocasionan dolores, picazón y otros problemas, pudiendo incluso atacar los órganos internos.
En este post conocerás los testimonios de gente con psoriasis que se han visto afectados por la condición en el correcto manejo de su día a día, así como los tratamientos que han podido utilizar para reducir los efectos de la misma.
La psoriasis
Antes de iniciar con el testimonio de los pacientes y conocer lo que han podido hacer con el fin de reducir los efectos y síntomas de la enfermedad, es importante que se conozcan los pormenores de dicha patología cutánea a fin de tener un entendimiento mayor del proceso vivido por los que la padecen.
La psoriasis es una enfermedad que se conoce como autoinmune. En estas enfermedades el sistema inmunológico del cuerpo ataca las células del mismo por un descontrol en las mismas. Dependiendo del lugar en que este sistema inicie su ataque, se darán los síntomas de una enfermedad autoinmune. Si las células atacan las articulaciones se genera un problema conocido como la artritis, pero si son las afectadas las células cutáneas, la psoriasis es la enfermedad que surge.
La psoriasis se caracteriza por la aparición de costras y zonas irritadas en la piel, que se caracterizan por ser escamosas y llenas de células muertas. En muchos casos estas zonas irritadas pueden producir escozor o picazón, así como dolor en las zonas ya mencionadas, por lo que se convierten en un martirio para los pacientes.
Además de esto, al ser una condición autoinmune esta enfermedad no cuenta con cura conocida, y es por esto que es tan complicada.
Vivir con psoriasis
Para mejorar la enfermedad, en lo que se refiere a la parte emocional, es buena idea el escuchar y compartir otros testimonios con pacientes de la misma. Aquí algunos cuantos testimonios de personas con psoriasis
Adalia Cornejo: Hola, amigos. Mi nombre es Adalia y fui diagnosticada con psoriasis desde los 16 años, y créanme que ha sido una lucha muy dura para mí y mi familia. Cuando conocí la enfermedad no se sabía mucho de ella, por lo que los tratamientos no fueron muy fáciles para mí, ya que cuando salía al sol tendía a quedarme de más y agravaba los síntomas. Pero luego de un tiempo me fui adaptando y conseguí mejorar la condición con emolientes y cremas esteroides, además de que pude consultar con un especialista que me dejó un tratamiento muy efectivo de luz solar. No es fácil vivir con esta condición, pero nada es imposible, por lo que le doy ánimos a todo aquel que sufre.
Anónimo: Hace poco que tengo psoriasis, y ha sido un dolor muy grande para mí, que el día en que fui diagnosticada sentí que se me venía el mundo abajo. Me diagnosticaron a los 21 y para ese entonces yo no quería salir de mi casa por temor a que me vieran el cuello y los brazos, que estaban muy afectados y además casi toda mi ropa era reveladora. Tuve que someterme a tratamiento psicológico para poder aceptar la enfermedad, porque cuando eres una persona interesada en la apariencia esto puede ser un auténtico calvario. Hoy en día, tres años después del diagnóstico puedo salir a la playa (un poco de tiempo) sin temor a sentirme mal conmigo misma, además de que la terapia solar me ha ayudado mucho. A todos les deseo fuerza de voluntad y, si eres como yo, recuerda que la apariencia no lo es todo.
Josué Madrid: He sido diagnosticado con psoriasis, y una vez que me dijeron que podría padecer de artritis si no la trataba decidí ponerme manos a la obra. El dermatólogo me recetó cremas emolientes y tratamiento solar, cosa que utilicé y me sentó muy bien; además de esto he probado con la fototerapia y ha resultado ser una maravilla. A todo el que deseé probar le recomiendo que lo haga.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.