¿Qué son las dietas cardiosaludable?

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

El corazón sin duda alguna es de los órganos más importantes del cuerpo humano. Ubicado en la caja torácica, el corazón cumple múltiples funciones vitales, la más importante de ellas es el mantenimiento de la perfusión tisular.

Cuidar al corazón es una de las cosas a la que más importancia se le debería de dar. Históricamente las enfermedades cardíacas han ocupado los primeros lugares en causas de mortalidad, actualmente patologías como insuficiencia cardiaca, la enfermedad cardiaca coronaria,  fibrilación auricular y la enfermedad arterial periférica son las principales causas de muerte en todo el mundo.

Los mayores factores de riesgo para contraer una enfermedad cardiovascular son la hipertensión, la hipercolesterolemia, el tabaquismo, la obesidad, la diabetes y el sedentarismo. La alimentación juega un papel fundamental en lo que es la prevención y tratamiento de cardiopatías, una dieta cardiosaludable también puede mejorar la calidad de vida de pacientes afectados por otras patologías.

¿Para quién son indicadas las dietas cardiosaludables?
Se puede pensar erróneamente que las dietas cardiosaludables son indicadas sólo para personas con enfermedades cardíacas, pacientes con trasplantes renales o adultos mayores, pero esto no es así. Nunca es demasiado pronto ni estará demás hacer algo bueno por nuestro corazón, como ya se ha mencionado la mala alimentación representa uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardíacas, así que adoptar una dieta cardiosaludable desde temprana edad es una gran inversión a largo plazo para prevenir cualquier tipo de patología, ya sea esta asociada al sistema cardiovascular o no.

Dieta cardiosaludable contra enfermedades cardíacas

Si aún no te decides a adoptar una dieta cardiosaludable debes saber que con esta puedes disminuir las probabilidades de padecer las principales enfermedades del corazón, como lo son hipertensión arterial, cardiopatía coronaria, enfermedad cerebrovascular, insuficiencia cardiaca, cardiopatía reumática, cardiopatía congénita y miocardiopatías. Al mismo tiempo, con una dieta sana para tu corazón puedes complementar un tratamiento para una enfermedad que ya se haya desarrollado, las dietas cardiosaludables son ampliamente recetadas para pacientes con diabetes y para trasplantados renales.

Consejos para llevar una dieta cardiosaludable

  • Evitar lo más posible el consumo de sodio (máximo 3 gramos al día). Si vas a consumir sal es mejor que sea sal marina a la sal de mesa.
  • Mantener un consumo no muy alto de azúcar refinada.
  • No consumir alimentos procesados como precocinados, refrescos, enlatados, etc.
  • Consumir el mayor número de nutrientes en la menor cantidad de calorías posible.
  • Moderar el consumo de alcohol, evitando totalmente los alcoholes destilados y de alta graduación.
  • Tener un alto consumo de fibra, esta se encuentra en alimentos como cereales integrales, legumbre y grandes cantidades de verduras y hortalizas.
  • Evitar completamente las frituras.
  • Evitar las grasas saturadas, como carnes rojas y embutidos.
  • Consumir grasas insaturadas encontradas en el aceite de oliva, el pescado y los frutos secos.
  • Beber agua a intervalos regulares aunque no se tenga sed, para prevenir la deshidratación.
  • Consumir frutas diariamente, en cantidades moderadas, se debe recordar que estas además de vitaminas y minerales también contienen gran cantidad de azúcares.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.