La fibrosis quística y la nutrición

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

La fibrosis quística es una de enfermedad potencialmente dañina, puesto que afecta el funcionamiento de varios órganos vitales del cuerpo humano.

La nutrición de los pacientes en estos casos, si bien es tenida como un tema insustancial generalmente, influye bastante en el tratamiento de su tratamiento. No puede mantenerse un estilo de vida saludable si no se come adecuadamente.

Es por ello que aquí encontrarás algunos consejos nutricionales en lo que se refiere a la fibrosis, y algunas vitaminas para fibrosis quística, esenciales para el tratamiento de la afección a un nivel más completo y que permita mejorar.

Qué es la fibrosis quística

Se le llama fibrosis quística a una enfermedad potencialmente mortal que cuenta con una producción de mucosidad anormal en el cuerpo. Esta mucosidad es pegajosa y se adhiere con facilidad a las paredes de diversos tejidos del cuerpo, lo que ocasiona la formación de bultos en estos lugares que pueden mermar el funcionamiento de dichos órganos y contribuir a un desenlace potencialmente letal.

Entre los órganos que más son afectados por esta enfermedad se pueden hallar los pulmones, el páncreas, los senos, el tracto digestivo y otros lugares. Para evitar la acumulación de estos mocos y ayudar al cuerpo a eliminarlos la alimentación debe formar parte del tratamiento médico. Es por ello que los especialistas recetan una dieta especial en el tratamiento de dicha patología.

Esta dieta consta de una serie de consejos útiles que deben ser tenidos en cuenta y cumplidos al pie de la letra.

Fibrosis quística en senos dieta

Para contrarrestar los efectos de la fibrosis quística es importante saber qué comer y saber qué no comer. No basta simplemente con iniciar un tratamiento dietético autorecetado, sino que se debe tener en cuenta siempre al especialista de la salud, que es el más calificado para prescribir un tratamiento.

Las personas que padecen fibrosis quística deben tomar en todo momento enzimas pancreáticas, ya que el trastorno en el páncreas puede ocasionar graves problemas. Estas deben tomarse con todas las comidas y refrigerios.

Las vitaminas especiales como la A, D, E, K y el calcio extra pueden ser utilizadas en el tratamiento de la afección. Debe preguntarle a su médico por estas vitaminas.

Comer siempre que se tenga hambre, lo que puede significar que se consuman pequeños refrigerios a lo largo del día, acompañados de enzimas.

Se deben agregar calorías y proteínas a la dieta, como por ejemplo agregar queso rallado a comidas como una cazuela, sopas, guisos, pastas, salsas y otras más.

Agregar malvaviscos a las frutas o al chocolate caliente.

Agregar queso extra a la pizza preparada y congelada

Las chuletas de carne, pollo o cerdo apanado tienen más calorías que las que se cocinan en parrilla.

La fibrosis quística es una de enfermedad potencialmente dañina, puesto que afecta el funcionamiento de varios órganos vitales del cuerpo humano.

La nutrición de los pacientes en estos casos, si bien es tenida como un tema insustancial generalmente, influye bastante en el tratamiento de su tratamiento. No puede mantenerse un estilo de vida saludable si no se come adecuadamente.

Es por ello que aquí encontrarás algunos consejos nutricionales en lo que se refiere a la fibrosis, y algunas vitaminas para fibrosis quística, esenciales para el tratamiento de la afección a un nivel más completo y que permita mejorar.

Qué es la fibrosis quística

Se le llama fibrosis quística a una enfermedad potencialmente mortal que cuenta con una producción de mucosidad anormal en el cuerpo. Esta mucosidad es pegajosa y se adhiere con facilidad a las paredes de diversos tejidos del cuerpo, lo que ocasiona la formación de bultos en estos lugares que pueden mermar el funcionamiento de dichos órganos y contribuir a un desenlace potencialmente letal.

Entre los órganos que más son afectados por esta enfermedad se pueden hallar los pulmones, el páncreas, los senos, el tracto digestivo y otros lugares. Para evitar la acumulación de estos mocos y ayudar al cuerpo a eliminarlos la alimentación debe formar parte del tratamiento médico. Es por ello que los especialistas recetan una dieta especial en el tratamiento de dicha patología.

Esta dieta consta de una serie de consejos útiles que deben ser tenidos en cuenta y cumplidos al pie de la letra.

Fibrosis quística en senos dieta

Para contrarrestar los efectos de la fibrosis quística es importante saber qué comer y saber qué no comer. No basta simplemente con iniciar un tratamiento dietético autorecetado, sino que se debe tener en cuenta siempre al especialista de la salud, que es el más calificado para prescribir un tratamiento.

Las personas que padecen fibrosis quística deben tomar en todo momento enzimas pancreáticas, ya que el trastorno en el páncreas puede ocasionar graves problemas. Estas deben tomarse con todas las comidas y refrigerios.

Las vitaminas especiales como la A, D, E, K y el calcio extra pueden ser utilizadas en el tratamiento de la afección. Debe preguntarle a su médico por estas vitaminas.

Comer siempre que se tenga hambre, lo que puede significar que se consuman pequeños refrigerios a lo largo del día, acompañados de enzimas.

Se deben agregar calorías y proteínas a la dieta, como por ejemplo agregar queso rallado a comidas como una cazuela, sopas, guisos, pastas, salsas y otras más.

Agregar malvaviscos a las frutas o al chocolate caliente.

Agregar queso extra a la pizza preparada y congelada.

Las chuletas de carne, pollo o cerdo apanado tienen más calorías que las que se cocinan en parrilla.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.