Autor: Carlos Calderon
La alimentación es un elemento importante que en estos tiempos ha tomado un nuevo cariz para la sociedad. Si bien durante la pasada década los alimentos procesados y dañinos se vieron incrementados a una velocidad alarmante, hoy el estilo de vida saludable es el “boom” y la tendencia. Ahora nos encontramos con dos corrientes diametralmente opuestas que parecen ser las dominantes en lo que a alimentación se refiere.
En ambas las proteínas son de lo más relevantes, y es que en la alimentación correcta del cuerpo, para que este esté bien nutrido, debe darse la ingesta de proteínas con regularidad.
Estas aportan gran parte de la necesidad energética que el cuerpo amerita, y además tiene una estrecha relación con los trasplantes de órganos.
Qué son las proteínas
Las proteínas son compuestos hechos a base de aminoácidos que son aquellos que conforman todas las células y que se hallan presentes en todos los tejidos del cuerpo. Son de suma importancia, por ende, para el correcto funcionamiento del mismo.
Estas moléculas o aminoácidos son indispensables debido a su contenido de nitrógeno, que no se encuentra presente en ningún otro compuesto como lo pueden ser las grasas o los hidratos de carbono. También son relevantes para el mantenimiento de los distintos tejidos y componentes del organismo, como pueden ser las vitaminas, hemoglobinas, los jugos gástricos y otros catalizadores biológicos.
Este compuesto también ayuda a transportar el oxígeno y el dióxido de carbono a través de la sangre, y son relevantes para el mantenimiento y producción de los anticuerpos, que son los que actúan contra las infecciones y enfermedades que pueden atacar el cuerpo.
Además de esto, tienen su propio interés en el campo médico, pues sostienen una gran relación con los trasplantes de órganos.
Por qué son importantes los trasplantes de órganos y su relación con las proteínas
Las proteínas son importantes para evitar el rechazo de los trasplantes de órganos, y esto se debe a que existe cierta proteína que se encarga de evitar que esto suceda.
Para que un trasplante de órganos se mantenga y no sea rechazado por el cuerpo la ingesta de proteínas tanto antes como después del trasplante debe de ser superior a la normal. Esto no se refiere únicamente a las proteínas que provienen de la carne; también los lácteos, los frutos secos y otros vegetales llenos de proteína pueden ser coadyuvantes en el proceso de evitar el rechazo de los órganos.
Además de esto las proteínas son precisamente las que hacen que los órganos puedan o no ser compatibles con el cuerpo donde funcionará. Es esa la razón por la que son importantes las proteínas en los problemas de rechazo o aceptación de trasplantes de órganos.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.