Los primeros trasplantes. ¿Cuándo y dónde fueron?

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Los trasplantes de órganos son procedimientos quirúrgicos impresionantes, que revolucionaron por completo el funcionamiento de la medicina. Se sabe que con los primeros trasplantes de órganos exitosos se creó un antes y un después en la medicina, siendo hoy en día posible trasplantar órganos de lo más diversos, además de tejidos que pueden extraerse estando aún con vida.

Todo esto ha desarrollado un vasto campo de estudios, por lo que cada vez se aprende más sobre el tema y se crean nuevos procedimientos por demás vanguardistas.

A día de hoy el trasplante de órganos es casi una ciencia por sí mismo, por lo que es importante conocer no solo sobre los procedimientos más conocidos y modernos, sino comprender la magnitud de lo que fueron en su tiempo los primeros trasplantes.

No se debe simplemente dar por sentado esto, sino que es bueno hacer hincapié en lo que ha sido un gran hito en la historia de la medicina. En este post sabrás más sobre la historia de los trasplantes de órganos.

Antecedentes de los trasplantes de órganos

El trasplante de órganos es un procedimiento quirúrgico complicado que consiste básicamente en tomar un órgano corporal que se encuentra enfermo y proceder a sustituirlo por un órgano sano previamente donado. Cuando esta operación se lleva a cabo el paciente a quien se le realiza tiene una esperanza de vida bastante elevada, siempre y cuando se llevan a cabo los tratamientos adecuados.

Se sabe que las primeras incursiones del ser humano en la ciencia del trasplante vienen incluso desde tiempos antes de Cristo, en los que se han visto tratados de reconstrucción de narices por medio de tejido de la frente. No obstante, del primero del que se tiene constancia es del cirujano chino Hua To.

Este personaje realizaba trasplantes de órganos en el siglo XI. Sin embargo es probable que muchos pacientes no sobrevivieron, ya que no se sabía nada sobre el rechazo de los órganos, los tipos de sangre y la higiene requerida para el trasplante.

Trasplantes de órganos más actuales

Durante mucho tiempo, cerca de los siglos XVIII y XIX los trasplantes fueron pausados, de forma que se dedicaron más al estudio de la medicina con el fin de poder llevar a cabo un buen trabajo. En estos años se perfeccionó el tema de la incompatibilidad de los órganos, el tipo de sangre y otros factores que incurren en la posibilidad de éxito de un trasplante de órganos.

Se sabe que el primer trasplante exitoso registrado se llevó a cabo en 1905 por el médico Eduard Zim. Este trasplante fue un trasplante de córnea que se realizó tomando la córnea de un niño y trasplantándola a un trabajador que se había quemado con cal viva.

El primer trasplante de riñón fue efectuado en el año 1954 en el hospital Peter Burke Brigham. Mientras que el pionero en trasplante de corazón fue el profesor Christian Barnard en una ciudad del Cabo.

Primer trasplante de corazón en España

En España el hito se marcó en el año 1984, en el mes de mayo, dentro de los muros del hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Este trasplante fue totalmente exitoso y el paciente sobrevivió por nueve meses luego de realizada la intervención.

Si bien en estos tiempos esto no parece mucho tiempo, los antecedentes son los que han permitido que hoy en día la esperanza de vida para un paciente trasplantado sea de más de 15 años.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.