¿Cómo funciona un trasplante cardiopulmonar?

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Hay ciertas enfermedades, accidentes o condiciones, que pueden afectar el cuerpo humano de manera grave, lo que es un problema para los pacientes que las padecen. Algunas enfermedades pueden simplemente ser una molestia menor y fácilmente curables, lo que significa poco riesgo para el paciente y una fácil recuperación.

Sin embargo hay otras condiciones que pueden afectar directamente a los órganos del cuerpo, de forma tal que es imposible una mejora sin un procedimiento importante.

Algunas de estas enfermedades y condiciones pueden ser acreedoras de lo que hoy en día se conoce como un trasplante de órganos. En estos trasplantes los pacientes pueden recibir una nueva inyección de vida y una nueva oportunidad gracias a un donante que permite que, al morir él, se le dé vida a otro paciente que tenías sus días contados.

Los trasplantes hoy en día son muy conocidos, y hay diversos órganos que pueden ser trasplantados. El trasplante cardiopulmonar es, sin embargo, uno muy poco conocido. Conoce en este post qué es el trasplante cardiopulmonar y sus implicaciones.

Qué es un trasplante

Antes de iniciar con el tema de un trasplante tan complicado como puede ser el cardiopulmonar, es imperativo que se hable primero sobre lo que es un trasplante de órganos en sí mismo.

Una persona que es donante de órganos acepta que, al morir, sus órganos vitales puedan ser extraídos para así ofrecer una esperanza de vida mayor a aquellos que más la necesitan. Los pacientes se encuentran muy agradecidos por ello y es por esto que cada vez son más las personas que toman la decisión de convertirse en donadores.

El trasplante de órganos es una cirugía en la que un especialista de la salud puede tomar un órgano anteriormente donado y trasplantarlo a un paciente que tenía una enfermedad que había incapacitado dicho órgano. En el caso de los pulmones puede ser un cáncer o un enfisema particularmente agresivo, y en el caso del corazón pueden ser problemas de grasa en el mismo o algunas otras condiciones.

Trasplante cardiopulmonar qué es

Se sabe que los pulmones  el corazón son órganos de suma importancia para el funcionamiento del organismo, por lo que es imperativo que se mantengan en perfectas condiciones y que se cuiden para mantener una mayor esperanza de vida.

Sin embargo hay ocasiones en las que estos órganos, sea por una razón o por otra pueden fallar, y se requiere un trasplante. Normalmente lo común es que sea uno de los órganos que resulte afectado y deba ser trasplantado. Un trasplante de pulmón se realiza si alguno de los pulmones está dañado, mientras que el de corazón puede ayudar a pacientes con condiciones cardíacas.

El trasplante cardiopulmonar, sin embargo, es la remoción de ambos: un pulmón dañado y el corazón, con el fin de reemplazarlos por otro par que se encuentren más saludables. Es un procedimiento complicado y lo cierto es que muy pocas veces es requerido, ya que se utiliza únicamente cuando ambos órganos han sido irremediablemente dañados por una condición. El pronóstico y la esperanza de vida de la persona pueden aumentar considerablemente luego de una intervención exitosa de trasplante cardiovascular, por lo que si es necesario debe de aplicarse sin demora.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.