Donante y receptor definición y compatibilidad

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Existen afecciones y condiciones clínicas que alcanzan los órganos internos ocasionando daños y se hace imperativo un trasplante de órganos para que el paciente pueda sobrevivir.

En estos casos se necesita un donador de órganos. Esto puede suceder en cualquier momento y no es necesario que el donante se encuentre con vida, ya que muchos órganos son donaciones póstumas.

Conoce aquí las funciones con las que cuenta tanto un donante como un receptor de órganos, la compatibilidad entre donante y receptor y otros aspectos relacionados

Trasplante de órganos

En ocasiones contadas, bien sea por enfermedad, accidente o la falla de alguno de los órganos que conforman el cuerpo, puede necesitarse un trasplante de órganos.

Este es un proceso que a día de hoy resulta muy común y para el que se han designado no solo especialistas, sino también centros de referencia.

El trasplante en sí es una cirugía mediante la cual se toma un órgano que ha sido previamente donado para la causa médica, y se le traspasa a una persona cuyo órgano ha fallado o está fallando y lo necesita.

Cuando el trasplante se da, la persona que lo ha recibido puede seguir una vida normal con el órgano trasplantado, y sentirse mejor de lo que estaba con el anterior.

Cuando se trata de este tema, los términos que se utilizan para denominar a los participantes directos son los de donante y receptor.

Donante y receptor definición

Son los pilares del proceso, pues es por y para ellos que estos procedimientos han sido desarrollados.

Donante

Hace relativamente poco tiempo que se llevó a cabo con éxito el primer trasplante de órganos. Desde entonces, se han erigido programas alrededor del mundo conocido como programas de donación de órganos.

El donante en este caso es aquella persona que voluntariamente ha decidido entregar sus órganos internos a la medicina una vez que se dé su fallecimiento. Estas personas aceptan de manera voluntaria y sin coacción que a partir de su vida se puedan salvar muchas más. Este es un gesto que es muy valorado tanto por familias como por los pacientes que los necesitan.

También existen casos de personas que entregan sus órganos aún con vida, como es el caso de los donantes de riñón, quienes ofrecen uno de sus riñones a un paciente que necesita de una operación para continuar viviendo, y estos continúan su vida con un solo riñón.

Como se sabe, existe una gran necesidad de donantes de órganos, pues con solo un simple permiso podrían estar salvando la vida a muchas personas.

Receptor

El receptor de un órgano es aquella persona que bien sea por enfermedad o accidente ha visto sus órganos internos en un estado de falla. Estas personas requieren de la intervención de un órgano compatible que permita que sigan viviendo, y es a ellos a quienes van dirigidos los órganos que los donantes dejan. Una vez que se lleva a cabo el trasplante el receptor puede ganar unos años más de vida gracias a la intervención de un alma caritativa.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.