Las enfermedades que afectan a personas trasplantadas

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

A pesar de que un trasplante de órganos es la mejor alternativa para preservar una vida en caso de patologías que comprometen severamente órganos vitales en el ser humano, existen ciertos inconvenientes asociados al trasplante que favorecen la aparición de ciertas enfermedades e infecciones que vuelven a crear preocupación y ansiedad en el receptor del órgano. Algunas de estas enfermedades pueden presentarse en las arterias, en los huesos, a nivel respiratorio, gastrointestinal, cardiaco, psicológico y a nivel renal.

En el caso de las personas trasplantadas de un riñón existen complicaciones postoperatorias asociadas a este procedimiento renal. Entre las más leves se encuentran lentitud en la cicatrización de la herida, sangrados con amenaza de infección, abscesos en las paredes abdominales, hernias incisionales, fístulas urinarias o trombosis arterial, estenosis de la arteria renal y riesgo de cáncer de piel o linfoma.

El uso de fármacos inmunosupresores también suelen acarrear algunas complicaciones en el receptor de un riñón, debilitando su sistema inmune y haciéndolo proclive a las infecciones y alterando ciertos aspectos del organismo, entre estos, aumento de peso que suele ser recomendable para las personas con problemas renales, altos niveles de glucosa en la sangre, presión arterial alta, cataratas oculares, alteraciones intestinales como diarrea o acidez estomacal, además de acné y vellosidad facial.

Síntomas de pérdida del riñón trasplantado

En el trasplantes de riñón existen riesgos nada alentadores y el más grave de ellos es el rechazo del riñón trasplantado, esto se debe a que el sistema inmune percibe el órgano como un cuerpo extraño y reacciona rechazando, lo que implicaría la pérdida del nuevo órgano. Los síntomas característicos del rechazo de riñón son fiebre, dolor en el área del riñón, además de merma en la cantidad de orina. Para evitar este desenlace es necesario la prescripción de un supresor eficaz justo después de la cirugía.

Síntomas de rechazo de hígado

Al igual que sucede con el riñón, el hígado puede ser rechazado después de un trasplante, el organismo lo reconoce como una amenaza y en tal sentido el sistema inmune lo ataca buscando destruirlo. Los principales signos de rechazo de un hígado trasplantado son: ictericia (color amarillento en la piel y los ojos), fiebres altas, inflamación en el abdomen, turbidez en la orina, fatiga y dolores de cabeza, náuseas o vómitos y comezón corporal. Sin embargo para prevenir el rechazo también es necesario la ingesta de fármacos que contrarresten la posibilidad de que el órgano se vea afectado nuevamente.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.