Autor: Carlos Calderon
Entre las enfermedades pulmonares más comunes encontramos el enfisema, el asma, la tuberculosis y el cáncer de pulmón, y cada una de estas es más peligrosa que la anterior. Sin embargo hay una patología pulmonar menos conocida que puede tener los mismos efectos potencialmente letales: El Epoc. Conoce más sobre esta enfermedad del sistema respiratorio leyendo en este post.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
El epoc (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica), es una afección fuerte del tipo pulmonar que causa que estos se inflamen, de manera que la cantidad de aire que puede entrar a los mismos es reducida, causando diversos males que aquejan al paciente, siendo posible incluso la muerte del mismo si la enfermedad no es tratada.
Esta patología es causada generalmente por la exposición a gases contaminantes que afectan el correcto funcionamiento de los pulmones. El más común de estos es el humo de cigarrillo. Es por esto que muchos fumadores crónicos pueden llegar a padecer de la enfermedad en un punto de sus vidas.
Las afecciones de este tipo más comunes que se conocen son los enfisemas pulmonares y la bronquitis crónica, pues la desarrollan con mayor facilidad. La bronquitis crónica comprende la inflamación del revestimiento de los bronquios, mientras que en el caso del enfisema se da cuando los alveolos se destruyen por acción de gases como el humo de cigarrillo.
Síntomas de la enfermedad
Los síntomas de esta afección pulmonar no suelen aparecer hasta que ya dentro del paciente se ha producido un daño significativo, y lo peor es que suelen seguir aumentando de forma que crean más daños dentro de los pulmones.
Los pacientes con bronquitis crónica presentan una tos diaria y esputos por al menos tres meses consecutivos. Las epoc graves no suelen dejar mucho tiempo de vida, por lo que hay que estar al tanto de los síntomas para evitar que siga empeorando. Otros signos y síntomas pueden ser:
- Silbido al respirar
- Presión en el pecho
- Dificultad para respirar, sobre todo en la actividad física
- Tos crónica con mucosidad
- Tener que aclarar la garganta en las mañanas por efecto del exceso de mucosidad
- Color azul en los labios
- Infecciones respiratorias de manera frecuente
- Cansancio y falta de energía
- Hinchazón en las piernas, pies y tobillos
Tratamiento
Para buscar un tratamiento correcto para esta afección, lo mejor es buscar un especialista de la salud que pueda ayudar en la administración y la supervisión del mismo. Sin embargo, uno de los primeros consejos a seguir si se da esta enfermedad es el dejar el humo del tabaco y seguir un estilo de vida en el que no haya gases nocivos.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.