Necesito un trasplante. ¿Que debo hacer?

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

En algunos momentos, debido bien puede ser a una enfermedad degenerativa, como la cirrosis, hepatitis B, o alguna insuficiencia, los órganos del cuerpo pueden comenzar a fallar, lo que ocasiona un cambio y un deterioro drástico en la vida del paciente a quien le sucede. Esto puede asustar a la mayoría de las personas, pues la falla de un órgano es algo muy peligroso.

Sin embargo, desde hace relativamente poco estas personas pueden tener una segunda oportunidad, gracias a la aparición de los trasplantes de órganos.

Un trasplante es un proceso médico quirúrgico de riesgo mediante el cual un donante previamente fallecido ofrece sus órganos para que otra persona tenga una nueva oportunidad y disfrute de una mayor esperanza de vida. Cuando esto ocurre el ente encargado del almacenamiento y distribución de estos órganos los entrega conforme la necesidad de los pacientes.

Luego sucede el procedimiento médico, en el que un cirujano calificado extrae el órgano dañado y le da al paciente un órgano sano, ampliando así su esperanza de vida.

Si necesitas un trasplante

La falla quirúrgica de órganos es un diagnóstico fuerte, pero que debe ser tomado con la mayor entereza.

Tomas todas las indicaciones médicas necesarias darán como resultado, tener una mayor probabilidad de éxito en el proceso y evitar la posibilidad del rechazo de órgano trasplantado.

Para estar al tanto de lo que se requiera para una operación de estas, estas son las pautas que debes manejar:

  • El trasplante debe de poder mejorar considerablemente las condiciones de vida del enfermo que lo recibe
  • Se debe comprobar previamente la compatibilidad inmunológica tanto del donante como del receptor antes de poder iniciar con el procedimiento
  • El receptor del trasplante, o sus representantes legales en caso de menores de edad, deben de estar informados de manera continua y detallada sobre la operación a seguir, sobre los riesgos y el porcentaje de éxito o fracaso de la misma
  • El receptor del órgano a ser trasplantado debe dar su consentimiento o aprobación absoluta del procedimiento por escrito

Existen numerosos tipos de órganos que a día de hoy pueden trasplantarse a otros. Se puede trasplantar un hígado, riñón, pulmón, páncreas, intestino y se han dado múltiples casos de trasplante de corazón exitosos. Es por ello que de ser necesario deben remitirte a un centro de referencia de trasplantes de órganos y proseguir con este proceso quirúrgico.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.