Autor: Carlos Calderon
El trasplante de órgano es pertinente siempre que la función de un órgano vital se vea comprometida severamente, ya sea a consecuencia de una enfermedad o accidente. Algunos de de los órganos indispensables para el organismo son el corazón, los pulmones, el hígado y los riñones, ya que todos cumplen funciones sobre la sangre.
En las circunstancias en las que el desempeño de algunos de estos órganos se vea afectado será necesario un trasplante para sustituir el órgano y de esta manera recuperar las funciones necesarias para el adecuado funcionamiento del organismo humano. Actualmente este tipo de intervenciones representan un procedimiento médico muy avanzado con extraordinarios resultados para las personas trasplantadas.
Cabe destacar que las causas para un trasplante se dan cuando la funcionalidad de un órgano o tejido se ve comprometida irreversiblemente, en estos casos el trasplante es la única opción para evitar la muerte del receptor y permitirle llevar una óptima condición de vida.
Para que pueda llevarse a cabo un trasplante de órganos es necesaria la existencia de un donante, estos clasifican en dos tipos: los donantes fallecidos que ofrecen sus órganos de manera generosa previo a su muerte y los donantes vivos que ofrecen sus órganos ya sea por parentesco con el receptor o las donaciones altruistas que se pueden dar, incluso sin que el donante conozca al receptor.
Enfermedades que necesitan trasplante de corazón
Entre las patologías cardíacas que puedan ameritar un trasplante debido a su severidad o irreversibilidad se encuentran:
-Cardiopatía congénita
-Cardiopatía isquémica
-Cardiopatía valvular
-Miocardiopatías
A pesar de lo delicado que pueda resultar un trasplante de corazón, éstas intervenciones son cada vez más exitosas.
Por qué se hace un trasplante de riñón
El trasplante de riñón será necesario ante el inminente peligro de una enfermedad renal avanzada, la principal patología de riñón que puede requerir de este tipo de intervención es la enfermedad renal crónica avanzada (ERCA), afección que suele ser causada por infecciones recurrentes, hipertensión, glomerulonefritis o diabetes mellitus, siendo la enfermedad renal poliquística la causa genética de la ERCA. Otras enfermedades que pueden ocasionar insuficiencias en los riñones son el lupus y los casos graves de cálculos renales que llegan a causar obstrucciones en los riñones.
A pesar del éxito con el cuentan estas cirugías en la actualidad, todavía existen riesgos, entre ellos el rechazo inmunológico del órgano al percibir el mismo como un cuerpo extraño, infecciones postoperatorias y los fármacos inmunosupresores que en ocasiones pueden tener reacciones adversas en el receptor del órgano.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.