Volver trabajar tras una intervención

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Un trasplante de órganos es una cirugía a la que muchas personas temen, puesto que no saben lo que les depare el futuro con esta operación.

El reintegrarse a la fuerza laboral luego de una operación de trasplante puede resultar difícil, puesto que los problemas psicológicos que esto ocasiona no son para menos. No quiere decir que los pacientes desarrollen trastornos mentales por una operación, sino que pueden sentir miedo o aprensión a seguir con su vida normal luego de la operación, pensando que aún no están del todo curados.

En muchos casos surge esta condición, y es importante que el paciente pierda el miedo y continúe con su vida y sus actividades.

Trasplantes de órganos

Debido a diversas enfermedades, los órganos del cuerpo pueden comenzar a fallar. También pueden darse daños internos debidos a accidentes que dañen los órganos y sea necesario recurrir a un trasplante de órganos. Este es un proceso complicado para todos los pacientes que lo ameritan, pues no es solo soplar y hacer botellas.

Cuando se da la necesidad es importante definir la necesidad que se tiene de dio órgano, lo que puede suscitar que el paciente pase meses esperando por dicho órgano. Durante este tiempo debe mantener un cuidado riguroso y mantener un régimen de medicamentos que ayuden a suplir las funciones del órgano que falla. En el caso de las operaciones de riñón es posible que sean necesarias las diálisis periódicas.

Tras la operación, el proceso de recuperación puede ser también un problema para los pacientes. Es necesario que estos puedan mantenerse fuertes durante el proceso de recuperación y deben de procurar mantenerse en un estado óptimo para que el cuerpo no rechace el órgano. Se suele dar una recuperación tras un trasplante de riñón bastante estable, siendo esta de las operaciones más exitosas, pero tras la recuperación viene otro tema: regresar a la vida normal.

Tras la recuperación

Es importante tomar en cuenta algunos factores importantes, como lo son las constantes idas al médico para evaluar la recuperación en el paciente. También se debe de mantener un estilo de vida saludable luego de la operación y de esa forma mantener el cuerpo sano con el fin de evitar el rechazo de los órganos.

En el aspecto sexual es importante esperar un tiempo de al menos seis meses antes de recobrar el acto, y para las mujeres deben evitar quedar embarazadas durante los primeros dos años.

Hay que mantenerse también al pendiente de elementos como la orina, puesto que debe saberse la frecuencia con la que se da la micción, el aspecto y el olor de la misma.

Es probable que el cuerpo tenga fiebres luego del tratamiento mientras va reconociendo el órgano. Si esto sucede debe informar a su médico con el fin de que le diga qué tratamiento se debe seguir. Regresar a la fuerza laboral es importante para quienes han tenido un trasplante, no solo por el aspecto económico sino por el aspecto psicológico, porque esto es una demostración para el paciente de que ha seguido adelante.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.