Autor: Carlos Calderon
Lo que conocemos hoy día como las enfermedades renales crónicas se podría definir como la discapacidad de ambos riñones para ser capaces de lograr su funcionamiento de forma efectiva. Entre estas funciones podríamos encontrar la eliminación de impurezas y múltiples toxinas, así como también los líquidos sobrantes de nuestro torrente sanguíneo. Este padecimiento también es conocido como deficiencia o incapacidad renal crónica.
Las enfermedades renales crónica son consideradas actualmente como un problema de salud pública a escala global. En la antigüedad se solía pensar que ya una vez iniciada esta anomalía en el organismo, la pérdida de forma gradual de las funciones renales no se podían modificar bajo ningún aspecto o posibilidad.; A pesar de esto, actualmente existen evidencia palpable de que esta pérdida escalonada de las funciones renales podría llegar a ser disminuida e incluso detenida. Esto sería posible al las causas principales que la ocasionan como padecimientos paralelos, entre ellos la diabetes y la hipertensión arterial.
¿Deseas conocer un poco más sobre la diálisis y los riñones? ¡Te invito a que te quedes en estas líneas!
¿Qué entendemos nosotros por diálisis?
La diálisis es un procedimiento que tienen el objetivo primordial de extraer las toxinas del organismo, así como también el exceso de agua que se pueda encontrar en la sangre. Este método es utilizado como una especie de terapia renal para quienes padezcan alguna insuficiencia de este tipo.
La diálisis se podría utilizar o emplear sobre aquellos pacientes afectados por un trastorno grave de sus funciones renales (insuficiencia renal crónica o progresiva). Esta circunstancia es comúnmente conocida como la enfermedad renal crónica sobre una etapa 5, conocida también como insuficiencia renal crónica.
Estos objetivos planteados pueden llegar a ser trabajados por extensos periodos de tiempo, así como durante algunos meses o incluso años. Sin embargo, si lo comparamos con la insuficiencia renal aguda, está usualmente tiende a no llegar a ser reversible. De esta forma se reflexiona llegando a la conclusión de que la diálisis serviría como una alternativa de espera hasta que se logre efectuar un trasplante renal.
¿Qué ventajas tiene el trasplante renal en comparación con la diálisis?
- No se tendrían que realizar más tratamientos o terapias de diálisis.
- Se podría adquirir una mayor libertad.
- Menores restricciones sobre los alimentos que se puedan consumir.
- Existiría una mayor probabilidad de extender los años de vida.
- Gozaría de una función renal mucho más adecuada y saludable.
Desventajas
- Es posible que en un futuro se deba requerir una nueva intervención quirúrgica, con riesgos bastante agudos relacionados con esta cirugía.
- Optar por el consumo de medicamento anti-rechazo durante todo gran parte del transcurso de tu vida.
- Mayores riesgos de infección provenientes de los medicamentos anti-rechazo suministrados.
- Posibles riesgos de rechazo por parte del riñón trasplantado junto con la pérdida de la función renal.
- Visitas recurrentes a los laboratorios para realizar chequeos y diversos exámenes anualmente así como también ir al médico para verificar el correcto funcionamiento renal.
Diálisis y trasplante renal
Los trasplantes de riñón de han conocido como los procedimientos de intervención quirúrgica más frecuentes en nuestros días. Estos consisten en suplantar un riñón saludable, de un donante vivo o de uno fallecido sobre una persona que sufra de alguna insuficiencia renal.
Los riñones son dos órganos ubicados de forma paralela en nuestro organismo que tienen una apariencia muy similar a la de un frijol o de un grano. Están posicionados a cada lado de nuestra columna vertebral, justo debajo de lo que denominado como la caja torácica. Cada uno de nuestros riñones tiene tienen las dimensiones de un puño.
Su función principal sería la de lograr filtrar y eliminar el desechos, líquidos y minerales contenidos en nuestra sangre por medio de la producción de orina. Cuando estos órganos pierden su habilidad de filtrado, se llegan a acumular líquidos y desechos dañinos en nuestro organismo logrando causar una peligrosa elevación de la presión arterial y concluyendo en el padecimiento de una insuficiencia renal.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.