Consejos familiares para la depresión y como ayudar

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

Cómo ayudar a una persona con depresión

Sentimientos como la tristeza y la melancolía son sentimientos que van a presentarse en numerosas ocasiones a lo largo de nuestra vida. Por si solos, ambos sentimientos no van a repercutir de una manera destacada en nuestra salud, pero sufridos por largos periodos de tiempo prolongados, se puede convertir en una auténtica patología y en un problema que afecta severamente a la capacidad de socialización del individuo.

personas con depresión

Hablamos de depresión como la enfermedad mas frecuente en todo el mundo, ya que se estima que la sufren o la han sufrido 300 millones de personas. La depresión nace manifestando en la persona sentimientos de melancolía y tristeza, pero a la larga, esta enfermedad puede convertirse en un problema muy serio para la salud, la cual, variara en función de la durabilidad y la intensidad con la que la sufra cada persona.

La depresión, en su máximo exponente, puede llevar al individuo al suicido. Cada año se suicidan en torno a 800 mil personas, siendo la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 30 años. Si conoces a alguien que la esté padeciendo o la estas padeciendo tu mismo, continúa leyendo. Aquí, te vamos a dar una serie de pautas y consejos útiles para dar respuesta a la enfermedad de la depresión.

¿Cómo se siente una persona con depresión?

En primer lugar, debemos de tener en cuenta cómo se encuentra una persona con estado de depresión a nivel fisiológico. La depresión afecta primeramente a la mente y al cuerpo, lo que da lugar a cambios bruscos en el apetito, en los ritmos circadianos y en la percepción que la persona tiene sobre si mismo. Todos estos cambios bruscos a nivel fisiológico llevan a afectar a la mentalidad y a la forma de ver el mundo que nos rodea. Por ello, estos síntomas, prolongándolos en el tiempo, pueden dar lugar a una serie de consecuencias como las que mencionaremos a continuación:

  • Sentimiento de tristeza, ansiedad o vacío
  • Disminución de interés en actividades que con anterioridad producían felicidad
  • Perdida de energía generalizada y fatiga física y mental
  • Ausencia de apetito
  • Problemas para conciliar el sueño
  • Perdida de expresión emocional
  • Contracción social
  • Problemas de concentración, incapacidad para la toma de decisiones y recordar
  • Irritabilidad
  • Pensamientos suicidas, intentos de suicidio y lesiones autoproducidas
cómo se siente una persona con depresión
cómo se siente una persona con depresión

Con todo ello, podemos empatizar con la persona que lo sufre y tratar de entender como se siente una persona con depresión. Su mentalidad se va a encontrar nublada y con falta total de ilusión por vivir. Además, las carencias afectivas, emocionales, unidas a la falta de salud producida por la carencia del sueño o del apetito van a contribuir a producir un estado de letargo.

Cómo tratar a una persona depresiva

A nivel emocional, hay que tener muy presente la manera más óptima de tratar a una persona depresiva, ya que de esto va a depender en gran medida su recuperación o su empeoramiento. Existe la opción de que una persona con depresión no sea consciente de su problema debido a la incapacidad de reconocer los síntomas, por lo que, para ella, su estado anímico es normal. Otra opción puede ser la de que la persona sea consciente de su depresión, pero no lo comparta a familiares y amigos por vergüenza.

En cualquier caso, para ayudar a una persona en la que veamos indicios de una posible depresión, debemos de hablar con la persona sobre lo que tu has percibido de ella y manifiesta tu preocupación hacia ella. Trata de explicar que la depresión es una enfermedad y no es un síntoma de debilidad personal, por lo que debe de buscar ayuda, tanto de profesionales como de familiares y amigos.

Muéstrate en todo momento con predisposición a ayudar en lo que haga falta, tanto para acompañar a la persona afectada a un medico o a sesiones de terapia.

Infórmate sobre la depresión

Por norma general, las personas tenemos una noción de depresión demasiado superficial. Existen dos tipos de depresión frecuentes, que son: La depresión mayor y el trastorno depresivo persistente.

El primero de ellos, también conocida como depresión grave, se produce cuando los síntomas se manifiestan a lo largo de todas las horas del día durante 2 semanas. Esto dificulta en gran medida el día a día de la persona: trabajar, dormir, estudiar, comer, etc. El segundo de ellos, también llamado distimia, se produce cuando los síntomas de la depresión duran dos años o más.

información sobre la depresión
información sobre la depresión

Por otro lado, existen otros subtipos de depresión que se diferencian por disponer de circunstancias únicas, como la depresión perinatal, la cual, la pueden sufrir mujeres durante todo el estado de embarazo y/o después del parto, el trastorno afectivo estacional, el cual, se manifiesta en personas entre estaciones “normalmente en otoño-invierno, para desaparecer en primavera-verano”, o la depresión psicótica, cuando a la depresión normal, se le suma alguna forma de psicosis.

Por este motivo es importante entender e informarse sobre la depresión, ya que este engloba diferentes motivos de manifestación y cada uno se trata de una manera concreta.

Ponle en manos de profesionales

Si te preocupa el estado de una persona cercana a tu entorno, trata de ponerla en manos de un profesional. Para ello, consulta con un profesional de la salud mental, como lo es el psiquiatra y el psicólogo. Tras un examen o una entrevista, el profesional podrá reunir pruebas de laboratorio para descartar otros problemas de salud que comparten los síntomas de la depresión.

Un profesional, tras diagnosticar la depresión, te explicará que la enfermedad puede ser tratada con fármacos o medicamentos, con psicoterapia o con un tratamiento mixto.

cómo tratar la depresión
cómo tratar la depresión

Los antidepresivos, por norma general, suelen funcionar bien para tratar la enfermedad, aunque sus efectos pueden tardar algo de tiempo en manifestarse “entre 2 a 4 semanas”. Por otro lado, la psicoterapia puede ayudar a reconfigurar la mentalidad de la persona con depresión, ayudándola a tener otra manera de pensar mas positiva y tratando de contribuir a la desaparición de los pensamientos de suicidio.

Ayúdale a aceptar la depresión

Una depresión no es algo de lo que alguien deba o pueda sentirse menos que nadie, aunque es aceptado como normal que esto sea así, debido a que, en apariencia, parece tratarse de una enfermedad derivada de la debilidad mental.

Por ello es esencial ayudar a la persona depresiva a aceptar la enfermedad como otra cualquiera y enfrentarla. Para ello, nosotros te vamos a dar una serie de consejos para que los puedas llevar a cabo:

  • Nunca ignore la insinuación de suicidio y trate de informar al medico
  • Ofrezca apoyo emocional, paciencia y comprensión
  • Fomente el deporte, caminar, pasear o participar en actividades colectivas
  • Asegúrese de que acude a las terapias grupales y al medico
  • Fortalezca el pensamiento positivo

No opines, solo apoya a la persona deprimida

Es importante que, durante la ayuda ofrecida a la persona deprimida, no trates de opinar ni presionar. Cada persona tiene un proceso de recuperación distinto que variará en función de diversos factores, y presionando u opinando negativamente acerca del estado anímico de la persona afectada, solo conseguirá revertir una situación de positiva a negativa.

apoya a la persona con depresión
apoya a la persona con depresión

Una persona con depresión tiende a ser más receptiva en cuanto a opiniones negativas se refiere, ya que la mentalidad de una persona depresiva tiende a excluir opiniones positivas y a incluir todas las opiniones negativas sobre si misma. Por ello debemos de tener un especial cuidado a la hora de hablar sobre la persona deprimida, sobre todo si es en su presencia.

No presiones a la persona depresiva

Bajo ningún concepto debes de presionar a la persona en estado depresivo. Se entiende que puede llegar a ser ingrato tratar de ayudar a una persona que no quiere mostrarse sociable, pero no podemos presionarlo para que esto sea así, ya que ese tipo de actitudes tensionan a la persona depresiva.

Se paciente, respeta la decisión de la persona depresiva, ofrécele comprensión y, sobre todo, respeto. El paciente no te podrá dar una explicación racional acerca de su falta o ausencia de interés por el mundo que le rodea, ya que ni el mismo sabrá darle una respuesta.

Exigir explicaciones, forzando y presionando provocará episodios de irritación y reforzará el sentimiento de aislacionismo, al sentir que nadie le entiende.

Ponte en su lugar

Tratar de entender cómo se siente una persona con depresión es de vital importancia para poder comprender su comportamiento. No trate de entender algo que no depende de la razón, simplemente trate de empatizar con la persona en estado de depresión y piense que es lo que le gustaría recibir de una persona querida en un momento como este.

Transmítele esperanza

No hay mal que dure 100 años, ni cuerpo que lo resista. Trate de transmitir esperanza, fuerza y animo para tratar de hacer entender al paciente de que la depresión no durará para siempre, que se trata de una enfermedad pasajera y que tarde o temprano saldrá de ella.

ayuda a una persona con depresión
ayuda a una persona con depresión

Refuerza positivamente a la persona con depresión

Es importante premiar los logros, más aún en personas que sufren esta enfermedad. A cada paso que den en busca de eliminar la enfermedad, premie y refuerce positivamente la conducta de la persona depresiva. Es muy importante que sienta que las cosas están comenzando a ir bien.

Respeta su silencio

Es muy importante respetar el silencio en el que el paciente se encuentra a gusto consigo mismo. Cuando una persona con depresión opte por no expresar sus sentimientos o sus pensamientos, debe de respetar esta decisión, aunque sea difícil. Tenga presente que, presionándolo, no conseguirás ayudarlo, si no todo lo contrario.

Identifica los signos de advertencia de empeoramiento de la depresión

Es importante que identifiques los signos de advertencia o empeoramiento de la depresión, las cuales, pueden ser algunas como las que te mencionaremos a continuación:

  • Estado de ánimo triste
  • Cambio en los ritmos circadianos
  • Reducción drástica del apetito y pérdida de peso
  • Inquietud e irritabilidad
  • Desinterés generalizado
  • Dificultad de concentración
  • Sentimientos de culpabilidad, desesperanza e inutilidad
  • En ultima instancia, pensamientos de suicidio y muerte

Es importante identificar si una persona reúne mas de 5 síntomas anteriormente citados, ya que, si es así, podría padecer depresión clínica.

Presta atención a cualquier signo de advertencia de suicidio

El suicidio o la muerte inducida es el mayor peligro que ofrece la depresión, por ello, debemos de estar muy atentos para evitar que esto se produzca, pidiendo ayuda a un profesional, acudiendo a personas de confianza y, sobre todo, intentando hacer entender a la persona afectada que se debe de dejar ayudar.

En cualquier caso, si ves indicios reales de que esto se puede producir, debes de acudir al servicio de Urgencias Psiquiátricas Hospitalarias mas cercanas o a Salud Mental. La idea es reducir al máximo la idea de suicidio y saber anticiparnos al mismo.

Paciencia

Los efectos positivos del tratamiento contra la depresión suelen tardar en presentarse, por lo que debes de armarte de paciencia, tanto si eres una persona afectada como si eres un amigo o familiar de una persona a la que estas tratando de ayudar.

Cuida tu propia salud emocional

La mejor prevención contra la depresión es cuidar tu propia salud emocional por ello, se consciente en todo momento de tus emociones y reacciones ante la vida diaria, expresa tus sentimientos de forma adecuada, piensa antes de actuar, maneja correctamente el estrés y busque el equilibro entre la vida laboral, social y familiar.

superar la depresión
superar la depresión

Es muy importante cuidar la salud física a la hora de prevenir la depresión, manténgase positivo en todo momento y trate vivir su vida feliz, a su manera.

 

 

 

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.