Consejos para estudiar si sufres de bipolaridad

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

La bipolaridad afecta a 1 de cada 10 españoles y es capaz de causar grandes y severos estragos en el estado de ánimo de los pacientes. Se dice que se debe a una anomalía química del cerebro que causa los episodios de manía y de depresión, y es una enfermedad que vuelve muy difícil lo que es estudiar y trabajar. Hay personas que incluso son capaces de dejar los estudios por depresión y otros efectos devastadores.

Qué es la bipolaridad

La bipolaridad es una patología de la mente conocida por afectar los estados de ánimo de los pacientes que la padecen. Es una enfermedad que se conoce de posiblemente cientos de años atrás, puesto que se halla documentada bastante atrás en el tiempo.

Lo que puede causar son problemas de ánimo en los pacientes, que se caracterizan por depresión y alegría en episodios muy raros. Asimismo puede ponerse un poco más severa, alternando entre episodios de depresión severa y también de manía en las cuales pueden surgir manías persecutorias y episodios violentos.

En algunos casos se sabe de pacientes que escuchan voces y que pueden perderse en accesos de la enfermedad en los que cuentan con una gran energía y terminan vagando en las calles sin saber cómo llegaron ahí. Es por ello que para las personas que trabajan y estudian puede resultarles difícil el seguir adelante con esto cuando se padece de la enfermedad.

Todavía no se sabe del todo como mejorar la bipolaridad de manera permanente. Pero esto no quiere decir que no se hayan desarrollado tratamientos para evitar los síntomas de la enfermedad. Gracias a estos tratamientos las personas que la padecen pueden continuar con su trabajo y sus estudios de manera satisfactoria. Siempre y cuando se mantengan en el tratamiento de manera rigurosa.

Mejores trabajos para bipolares

Lo cierto es que con los tratamientos que se han desarrollado para tratar la patología no hay demasiados trabajos que no pueda tener una persona que padezca de trastorno bipolar. No obstante, es importante que se busque un empleo que cumpla con las siguientes condiciones, o que pueda cumplirlas tras previa conversación con los encargados de recursos humanos.

En cuanto a la jornada laboral

  • Lo mejor que puede hacer un paciente de la enfermedad es buscar un trabajo con un horario bien sea diurno o nocturno estable, que no cambie de turnos periódicamente pues los pacientes necesitan estabilidad.
  • Tener un trabajo que se adapte mejor a los ritmos circadianos, como puede ser trabajar de 10 a 7 en lugar de 8 a 5.
  • Reducir las horas de trabajo o trabajar a ser posible media jornada.
  • Minimizar o suprimir completamente las horas extraordinarias.
  • Tener la oportunidad de completar trabajo en casa.

Controlar el estrés

  • Las personas que padecen de este mal deben poder compartir con otros la carga de trabajo para evitar sobrecargarse.
  • Poder salir del trabajo a la hora de almorzar para descansar o relajarse fuera del lugar de trabajo.
  • Hacer varios descansos cortos en lugar de descansos largos entre turnos.
  • Ausentarse del trabajo brevemente para cumplir con las citas médicas.
  • Poder salir del trabajo al sufrir grandes altibajos anímicos y problemas de estrés.

Evaluación de rendimiento

  • Mantener comunicación abierta con los superiores sobre el rendimiento laboral
  • Saber lo que se hace bien y lo que se hace mal, pero poniendo énfasis en lo que se hace bien para mantener el autoestima
  • Recibir una evaluación global basada en las tareas realizadas y la productividad

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.