Reglas para cuidar persona bipolar

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

El trastorno bipolar ser una patología en la que resulte necesario el constante cuidado del paciente, por lo que debe ser imperativo el saber cuidar del mismo para que no se sucedan problemas que reclamen una mayor atención.

Una persona, para poder cuidar a un paciente con trastorno bipolar debe saber cuáles son las mejores maneras de hacerlo. Esas son las maneras que podrás conocer a lo largo de este post.

La bipolaridad

El trastorno afectivo bipolar, como se le conoce de forma completa, es una enfermedad mental severa que surge a raíz de una anomalía bioquímica en el cerebro y que puede ser catalizada por medio de factores ambientales.

Esta enfermedad es bastante fuerte y puede llegar a ocasionar problemas consecuentes en las emociones del paciente, ocasionando bruscos cambios de humor y otros más graves.

El trastorno bipolar es una enfermedad que se divide en dos tipos de episodios que son los que abarcan los síntomas que tiene la enfermedad. Los episodios conocidos son los episodios de depresión y los episodios de manía.

Los episodios depresivos se caracterizan por contener ataques y síntomas propios de una depresión severa. En estos casos predomina la tristeza, la sensación de desesperanza, la apatía (incluso por las actividades que se disfrutaban), el exceso de sueño y, en muchos casos, los intentos de suicidio.

Los arranques de manía son aquellos que cuentan con síntomas diametralmente opuestos, y que podrían ser la desorganización y desorden, momentos esporádicos de creatividad, insomnio, arrebatos de ira y, en muchas ocasiones, comportamiento violento por parte del paciente. También se sabe que pueden existir delirios y alucinaciones.

Cómo cuidar paciente

Para poder tratar a un paciente con trastorno bipolar se deben seguir ciertas reglas útiles que pueden ser de mucha ayuda.

  • Mantener comunicación con el médico: El especialista de la salud es muy importante para este tipo de tratamientos, por lo que debe mantenerse una consulta regular con el fin de mejorar las prescripciones y conseguir avances en el cuidado de la enfermedad
  • Administrar el tratamiento: Lo cierto es que no se puede confiar en una persona bipolar al momento de que esta te vaya a decir que ha estado tomando el tratamiento con regularidad, pues el comportamiento mitómano puede ser un síntoma de la enfermedad, por lo que el paciente debe ser constantemente monitoreado para asegurarse de que consuma el tratamiento
  • Buscar ayuda en sus amigos: los amigos y demás familiares deben de tomar parte activa en la lucha contra la enfermedad, lo que permitirá que se pueda cuidar al paciente desde varios frentes unidos. Se debe de poner de manifiesto a todos los que conozcan al enfermo de la condición que éste padece y se debe buscar la mejor forma de tratarle
  • Evita las confrontaciones: Si el paciente es conflictivo lo mejor es no caer en confrontaciones ni en discusiones, ya que al estresarse pueden comportarse de forma violenta o deprimirse severamente. Se debe de ser firmes, pero justos en el trato con este paciente, y siempre con diplomacia.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.