Autor: Carlos Calderon
El trastorno bipolar es una de las enfermedades mentales con mayor cantidad de pacientes en todo el mundo; después de la depresión y la esquizofrenia.
Se caracteriza por los cambios bruscos del estado anímico de la persona. Estos cambios repercuten directamente sobre todos los aspectos de la vida diaria de la persona que lo padece. La vida sexual de una persona bipolar puede resultar impredecible; por lo cual puede llegar a ser difícil para quienes los rodean.
Como es un bipolar en la cama
Durante una fase maníaca, las personas con bipolaridad no se preocupan por las consecuencias de sus acciones. Es un padecimiento complejo el cual dificulta la vida de quien lo padece.
Por ejemplo, se sufren episodios de extrema tristeza acompañados con conductas extrañas después un periodo de mayor calma. Debido a que la manía a menudo está marcada por un comportamiento impulsivo, es importante comprender el comportamiento sexual durante una fase maníaca y las consecuencias que puede tener.
¿Cómo es la vida sexual de un paciente bipolar?
La vida sexual de una persona con trastorno bipolar se caracteriza por un aumento significativo del impulso sexual. En algunos casos, aunque se practique con regularidad e inclusive diariamente el sexo, pueden llegar a sentir que no están satisfechos. Las conductas sexuales varían en cada caso. Por ello es importante estar al tanto de las señales que pueda manifestar el paciente.
Las personas bipolares, en un episodio maníaco, también pueden masturbarse o usar pornografía con más frecuencia. Sin embargo, es posible que se presente el caso contrario: la persona decide dejar por completo de tener algún tipo de contacto sexual. La libido sexual y la función pueden disminuir gravemente gracias al trastorno bipolar,
Hipersexualidad en la mujer bipolar
La hipersexualidad presenta comportamientos tan extremos que puede considerar una adicción al sexo. La necesidad de pasar una cantidad excesiva de tiempo practicando actividades relacionadas con la sexualidad es, en muchos aspectos, dañina para la salud. Estas obsesiones causan problemas en la vida social, laboral y personal.
Estadísticamente; las personas del género femenino pueden llegar a tener una mayor cantidad de síntomas durante un periodo de hipersexualidad que los hombres. Aunque puede no parecer inicialmente algo preocupante, a menudo es uno de los aspectos más destructivos y desafiantes del trastorno bipolar.
Los problemas de esta hipersexualidad femenina
El sexo con múltiples parejas o extraños es la conducta extrema; a la que se puede llegar más aún cuando no se utiliza la protección adecuada. Estos comportamientos pueden conducir a un embarazo no deseado o contagiarse de una enfermedad de transmisión sexual.
Comportamientos como autolesionarse por placer o comportamientos extraños hacia otras personas puede llegar a ser incontrolables. Debido a que la hipersexualidad bipolar puede poner una tensión significativa en la vida de una persona bipolar, se recomienda buscar ayuda especializada.
Lo mejor es buscar asesoramiento y hablar con un terapeuta sobre cualquier problema o dificultad. Para una mujer bipolar sexualmente este alto nivel de variabilidad puede afectar la capacidad para buscar o mantener una relación a largo plazo.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.