Causas genéticas del trastorno bipolar

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

La genética es esencialmente la forma en que nos vamos desenvolviendo dentro del sistema celular desde antes del nacimiento. Esta ciencia explica que muchas de las características que se poseen al nacer son una mezcla de caracteres heredados de nuestros padres y familiares en orden ascendente.

Sin embargo, no solo se adquieren características fenotípicas, como pueden ser el color de ojos, el tamaño de la nariz y otras, sino que se adquieren predisposiciones a enfermedades.

El trastorno afectivo bipolar es una de estas patologías o trastornos mentales que han sido investigados desde incluso siglos atrás. La bipolaridad afecta a una pequeña parte de la población mundial, pero no por ello quiere decir que sea menos peligrosa.

Los efectos de esta enfermedad pueden ser catastróficos y es por ello que se ha investigado la razón por la cual se da. Se busca la relación entre la esquizofrenia, causas genéticas y los factores genéticos de la bipolaridad.

Qué es el trastorno bipolar

El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad de orden mental que afecta severamente las capacidades del individuo de poder controlar sus emociones. Cuando esta enfermedad surge el paciente fluctúa emocionalmente entre la alegría y la tristeza, siendo esta la forma sencilla de decirlo, ya que existen muchos otros estados por los que se pasa al padecer esta condición.

Los pacientes de bipolaridad tienden a pasar de un momento a otro por episodios de manía, caracterizados por la impulsividad, la hiperactividad, la irritabilidad, la creatividad inclusive y en algunos casos ciertos delirios leves. En el caso de estos episodios el paciente puede tener comportamientos ya sean afables o violentos, pero siempre llevados a un extremo.

También pueden pasar por momentos depresivos, en los que destacan los síntomas de depresión, la desesperanza, los pensamientos suicidas, la apatía y otros efectos propios de los estados melancólicos. En estos casos hay pacientes que han intentado suicidarse.

Trastorno bipolar genético

A día de hoy los estudios han demostrado que la enfermedad puede ser obra de una malformación o malfuncionamiento de los neurotransmisores o por un equilibrio bioquímico en el paciente. Se sabe además de que estas condiciones pueden darse también por obra de la genética en los pacientes.

Se ha demostrado que los pacientes que sufren de bipolaridad han tenido, o tienen, en su familia algún pariente con alguna forma de depresión u otro trastorno bipolar, siendo que en la familia puedan surgir otros pacientes con la misma anomalía bioquímica.

En el caso de los padres que tienen la enfermedad, estos presentan cierto riesgo de que sus hijos padezcan la condición; sin embargo el riesgo que presenta un padre bipolar de pasar la enfermedad a su hijo es solo del 15%, siendo que las cifras se duplican si ambos padres padecen del trastorno. Sin embargo, sigue siendo un riesgo relativamente corto de que se padezca la enfermedad en línea genética. A pesar del poco riesgo existente, los estudios han demostrado que factores genéticos y ambientales pueden ser acicates suficientes para padecer la condición.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.