Ciclotimia. ¿Qué es? y tipos

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Ciclotimia o trastorno ciclotímico: la versión leve del trastorno bipolar

La ciclotimia, también llamada trastorno ciclotímico, es una condición que entra en la categoría de los diagnósticos psiquiátricos. Básicamente, se trata de un trastorno que influye en los estados de ánimo de una manera leve, pero enmarcada en el trastorno bipolar.

Clínicamente, al ser un trastorno bipolar leve, incluye fases de hipomanía, marcadas por enérgicos estados de ánimo -algunas veces la persona se torna irritable- alternándolos con una ligera depresión, que puede tratarse sin problemas.

Así como otras alteraciones del humor, al evaluar qué es la ciclotimia, nos encontramos con que viene acompañada de ansiedad Sin embargo, es la tipología menos grave del espectro bipolar, una vez que la persona tiene las manifestaciones del trastorno tipo I y II.

Ciclotimia o trastorno bipolar

La variante del trastorno bipolar ciclotimia, tiene una prevalencia menor al 1 por ciento en la población de todo el mundo. Aunque es una alteración crónica, puede permanecer durante muchos años pero, lo importante es que se trate oportunamente para prevenir situaciones indeseadas. De hecho, hay casos de pacientes que lograron curarse.

Al hablar de la morbilidad, vale acotar que aparece por igual en hombres y mujeres, pero son precisamente las féminas quienes se preocupan por buscar asesoría en consulta. Y es que, atender la situación a tiempo hace que estos tipos de ciclotimia no evolucionen hacia otro cuadro más grave de bipolaridad.

Qué es la ciclotimia o trastorno ciclotímico

La ciclotimia, que también es conocida como el trastorno ciclotímico, es un trastorno poco frecuente del estado de ánimo. La ciclotimia causa altibajos emocionales a la persona que la padece, pero no llegan a ser tan extremos como en el trastorno bipolar I o II.

Con la ciclotimia, el paciente puede tener periodos en los que el estado de ánimo sea más alto o bajo. Puede sentirse en la cima del mundo por un tiempo, y luego tener un período en el que se siente deprimido. Entre los altibajos ciclotímicos, puedes sentirte bien y estable.

Si bien los altibajos de la ciclotimia son menos extremos que los del trastorno bipolar, es fundamental buscar siempre ayuda de un profesional cualificado para poder controlar los síntomas porque pueden interferir en la capacidad para funcionar y pueden aumentar el riesgo de trastorno bipolar I o II.

Las opciones de tratamiento para la ciclotimia van desde la terapia, los medicamentos y el seguimiento de cerca por parte del especialista. Esta patología siempre debe de ser tratada por un profesional.

Causas y factores de riesgo de la ciclotimia

Ciertamente, hay un factor genético que incide en este trastorno, así como en las otras tipologías más graves de bipolaridad. Además, también tiene mucho que ver las condiciones de vida, las presiones del entorno y lo conflictos con otras personas.

causas factores de riesgo ciclotimia

No se sabe con exactitud cuál es la causa de la ciclotimia, como sucede con otros trastornos mentales, las investigaciones demuestran que puede ser el resultado de una combinación de varias causas.

  • Herencia. Suele existir un caso en la familia.
  • Diferencias en la manera en que funciona el cerebro, como cambios en la neurobiología del cerebro.
  • Entorno, tales como experiencias traumáticas o períodos prolongados de estrés.

Se cree que los factores de riesgo en la ciclotimia son pocos frecuentes. Sin embargo, es complejo precisar las estimaciones ciertas sobre la existencia de factores de riesgo. Algunas no están diagnosticadas correctamente, ya que a veces el profesional tiende a confundirlo con el trastorno del estado de ánimo y la depresión.

Por norma general, la ciclotimia comienza durante el periodo de la adolescencia o en la adultez temprana. Afecta de la misma manera a ambos sexos.

3 síntomas de la ciclotimia

Los síntomas de la ciclotimia son altibajos emocionales. Los altos ciclotímicos comprenden síntomas de un estad de ánimo elevado en algunos casos. Los bajos ciclotímicos consisten en síntomas depresivos leves o moderados.

Los síntomas de la ciclotimia son similares al de los trastornos bipolares I y II, pero son menos graves. Cuando una persona padece ciclotimia, puede desenvolverse sin problemas en la vida cotidiana, aunque no siempre bien. La naturaleza impredecible del hombre, los cambios de humor pueden afectar en cada momento.

Síntomas de hipomanía

Entre los síntomas de hipomanía, podemos destacar los siguientes:

  • Sensación exagerada de felicidad o beinestar.
  • Optimismo extremo.
  • Autoestima excesiva.
  • Hablar más de lo habitual.
  • Juicio deficiente entorno a los demás.
  • Frenesí de ideas.
  • Conducta irritable y cambiante.
  • Actividad física excesiva.
  • Falta de sueño.
  • Distracción.
  • Incapacidad de concentración.

Síntomas de depresión

Los signos de los bajos ciclotímicos pueden ser estos:

  • Sentirse triste o vacío.
  • Continuas ganas de llorar.
  • Pérdida de interés en las actividades que alguna vez se consideraron de placer.
  • Irritabilidad.
  • Cambios de peso.
  • Sentimientos de inutilidad.
  • Sentimientos de culpa.
  • Problemas relacionados con el sueño.
  • Inquietud.
  • Fatiga.
  • Problemas de concentración.
  • Pensamientos suicidas.
  • Sentimiento de lentitud.
síntomas de la ciclotimia

Hay que tener mucho cuidado con los pensamientos suicidas. Estos pueden ocurrir con la ciclotimia, es más probable que ocurran si la persona padece trastorno bipolar I o II. Si esto llega a pasar a una persona que conoces deberás de tomar estas precauciones:

Diagnóstico y tratamiento de la ciclotimia

Además del uso de medicamentos, lo esencial en este tipo de pacientes es el acompañamiento en psicoterapia, donde se aplican un conjunto de técnicas para disminuir los episodios de la enfermedad. Entre los fármacos que se prescriben, es posible que estén los estabilizadores de ánimo y los ansiolíticos.

A pesar de que la ciclotimia es más crónica, la sintomatología es más suave. La depresión es leve y el paso de la tristeza a la euforia es menos volátil. Esta enfermedad siempre se manifiesta en la adolescencia y las personas están propensas a sufrir de un trastorno de déficit de atención, seguido de hiperactividad, ingesta de algunas sustancias y trastornos en el patrón del sueño.

prevención ciclotimia

Quienes no controlen su ciclotimia, tienen altas probabilidades de sufrir el trastorno bipolar. De acuerdo con la Asociación Psiquiátrica Americana (APA), para que una persona sea diagnosticada con esta enfermedad debe presentar diversos episodios hipomaníacos, seguido de síntomas depresivos, por lo menos durante dos años.

La fase depresiva, incluye sensación de vacío, tristeza, llanto sin motivo aparente, irritabilidad, cambios en los patrones del sueño, inquietud, culpa, fatiga, inutilidad, falta de concentración, pensamientos suicidas, falta de motivación, pérdida del interés, pesimismo, sumisión, soledad y carencia de habilidades para la resolución de conflictos.

Por otra parte, la hipomanía, viene acompañada por la euforia, felicidad exagerada, autoestima alta, agotamiento, optimismo, insomnio, irritabilidad, falta de juicio, falta de concentración, hiperactividad, inestabilidad emocional, irresponsabilidad e impulsividad.

El tratamiento, por supuesto, contempla el uso de anticonvulsivos y antipsicóticos, aparte de la terapia cognitivo- conductual, la terapia centrada en el cliente y la terapia racional emotiva. Algunos pacientes al estar bajo control, logran eliminar por completo los síntomas. Es vital canalizar la enfermedad, puesto que puede afectar enormemente la vida social y familiar, al tiempo que conlleva a la toma de decisiones erróneas que pueden traer consecuencias fatales.

Si una persona de tu entorno padece la ciclotimia debes de tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Si no se trata, puede acabar provocando problemas emocionales significativos que afectan en todas las áreas de la vida de la persona que padece la enfermedad. Por eso, siempre se debe de contar con ayuda de un profesional cualificado y experto en el tema.
  • Existe un riesgo de presentar un trastorno bipolar I o II si no se trata adecuadamente.
  • Es frecuente el abuso de sustancias.
  • También puede tener la persona un trastorno de ansiedad.
  • Además, puede correr riesgos de atentar contra su propia vida si tiene pensamientos suicidas.

Vivir con ciclotimia

No existe una forma de evitar padecer esta enfermedad. Sin embargo, es mejor recibir un tratamiento tan pronto la enfermedad sea diagnosticada. Un trastorno de salud mental puede ayudar a que empeore la situación del paciente. El tratamiento preventivo a largo plazo puede ayudar a evitar que los síntomas leves se conviertan en episodios completos de manía, hipomanía o depresión mayor. Vivir con una persona que padece ciclotimia es posible si se usa el tratamiento que se debe.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.