Autor: Carlos Calderon
Enfermedades de diversos tipos han proliferado con el tiempo y han atacado la mente humana. Anteriormente estas patologías o trastornos mentales eran complicadas de diagnosticar y mucho más de tratar, razón por la cual los pacientes de las mismas podían ser enviados a asilos donde pasaban el resto de sus días. Sin embargo hoy día se conoce mucho más sobre estos trastornos, por lo que desarrollar tratamientos para estas condiciones es posible.
El trastorno bipolar grave es una enfermedad mental que puede ser bastante difícil de tratar, tanto para el paciente como para sus familiares, pues deteriora la mente de forma que las emociones vagan sin control. El principal problema es que además de los efectos propios de la enfermedad, esta puede traer otras condiciones que se mezclan con la patología, empeorando las cosas. En este post conocerás más sobre la comorbilidad, el tratamiento para la misma y su relación con el trastorno bipolar.
La comorbilidad
La comorbilidad surge cuando la bipolaridad se mezcla con otra condición o patología mental. Esto no quiere decir que se deba mezclar con esquizofrenia o con otras enfermedades que favorecen el deterioro, sino que se ven otros efectos además de los propios del trastorno. La comorbilidad más común que se da con la bipolaridad es el abuso de sustancias. Los pacientes bipolares tienden a presentar adicciones a drogas y alcohol con mucha facilidad.
En otros casos puede presentarse un trastorno más ligero que se conoce como ansiedad concurrente, lo que se traduce en una ansiedad alarmante hacia las demás personas, que puede desaparecer y presentarse en los momentos más incómodos. Asimismo pueden darse comorbilidades múltiples, que son la etapa más severa de la enfermedad.
Ayuda trastorno bipolar
Debido a que existe una amplia relación entre trastorno bipolar y vida laboral, muchos pacientes prefieren tratarse lo más pronto posible antes de verse afectados por una comorbilidad que haga todo más difícil, pues muchas personas aquejadas por la enfermedad prefieren seguir trabajando hasta que les sea posible.
Bueno, se conocen varios métodos de tratamiento para le enfermedad, pero para poder utilizarlos es importante mantener un control muy estricto con el profesional de la salud. Los tratamientos psiquiátricos ayudan muchísimo en la disminución de los síntomas de la enfermedad, y permiten evitar la aparición de las comorbilidades y, en caso de que ya se hayan presentado, permiten tratarlas de manera eficaz y eficiente. El consumo de antidepresivos, el ejercicio y las relaciones sociales pueden ser muy útiles para ayudar en el tratamiento. Sin embargo debe de ser el médico quien dicte los pormenores más específicos en vista del paciente.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.