Autor: Carlos Calderon
Los trastornos de índole mental, en especial los más severos, como bien pueden serlo la depresión, la esquizofrenia y la bipolaridad, requieren de un tratamiento especial que se encuentre avalado por un profesional de la salud que pueda continuar con el mismo y ayudar en el tratamiento.
Es importante, por ello, mantener no solo un régimen estricto en lo que se refiere a la medicación, sino seguir adelante con otros medios especiales para el mejoramiento de la patología.
El trastorno bipolar especialmente, puede desembocar en distintas crisis aunadas a los episodios de depresión y manía propios de la enfermedad. Estas crisis pueden ser por demás peligrosas no solo para el paciente sino también para su familia y amigos.
En este post conocerás más sobre la enfermedad, además de cómo ayudar al paciente que la sufre mediante tratamientos médicos y otros medios que te permitirán saber cómo controlar el trastorno bipolar.
Crisis dentro del trastorno bipolar
Entre los más conocidos síntomas que tiene la enfermedad, se abarcan los estados correspondientes a la misma. Estos estados son los que responden a los nombres de estado de depresión y de manía, que son los episodios por los que la bipolaridad puede atravesar en cualquier momento, de manera bien sea separada o conjunta. Cuando estos episodios se dan el paciente maneja una sintomatología que ocasiona diversos efectos.
En el caso de los episodios depresivos el paciente puede padecer de problemas propios de una depresión mayor, como lo puede ser el hecho de dormir demasiado, la apatía para llevar a cabo cualquier cosa, incluso algunas que el paciente disfrutaba; desesperanza patente; sensación de vacío y, en casos de las crisis de la enfermedad, se pueden presentar pensamientos suicidas y alucinaciones auditivas.
Entre los síntomas de los episodios de manía pueden encontrarse el desorden, el insomnio, arranques de creatividad, momentos de paranoia, momentos de demasiada energía, y en casos de crisis de la enfermedad se pueden dar arranques violentos.
Cómo saber si tengo trastorno bipolar
Las enfermedades o trastornos mentales tienen una facilidad para presentarse durante la adolescencia. Se tiene la teoría de que esto puede deberse a que el cóctel de hormonas que el cuerpo presenta durante esta etapa tan enervante, reaccionan más fácilmente con la anomalía bioquímica del cerebro que ocasiona la enfermedad, causando que esta se manifieste.
Cuando se presenta la bipolaridad el paciente pierde el control con sus emociones, se puede volver violento, depresivo, perder facultad para dormir o dormir demasiado. Sin embargo una manera más efectiva para reconocer el trastorno en adolescentes es por medio de los arranques de violencia, las voces que muchos dicen escuchar y el descontrol emocional severo.
Tratando el trastorno
Esta enfermedad no requiere únicamente de tratamiento médico, como muchos parecen creer. Para poder tratar la patología se necesita, además de la medicación, el trabajo en equipo con la familia y los amigos. Los pacientes deben tener un horario de sueño que sea constante, además de una alimentación que no presente demasiadas azúcares ni carbohidratos, y siempre es importante un poco de ejercicio para ayudar al cerebro a encontrarse mejor oxigenado.
Cualquier método de tratamiento será determinado por el especialista de la salud que prescribirá el sistema adecuado para tratar al paciente.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.