Trastorno bipolar ¿Se pueden controlar sin medicación?

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

Hoy en día, son muchas las enfermedades que parecen haberse colado entre la población mundial. Cada vez son más las personas que se ven contagiadas con enfermedades degenerativas, y el estilo de vida ajetreado, mezclado con el estrés y la mala alimentación parecen haber incrementado aún más las estadísticas con respecto a los pasados años.

Sin embargo, hoy en día existen muchos métodos que permiten tratar enfermedades para evitar que los síntomas avancen, lo que conforma un gran avance en la medicina.

Cada vez se da más el hecho de personas que buscan mejorar o tratar su enfermedad sin la menor intervención o ayuda de los medicamentos que puedan ser prescritos por un profesional de la salud. El trastorno bipolar es una de estas enfermedades que se piensa pueden ser tratadas sin medicamentos. Conoce todo sobre el trastorno bipolar y si se puede controlar la enfermedad sin medicación.

Qué es el trastorno bipolar

El trastorno afectivo bipolar, como se le conoce por su nombre completo, es una enfermedad mental severa en la cual se presentan diversos cuadros de cambios de humor en los cuales el paciente puede sufrir de diversos estados, que se conocen como estados de manía o de euforia, y estados depresivos.

Durante los estados de manía y de euforia el paciente puede presentar cambios de humor, creatividad, problemas para dormir y arranques de ira. Es común que durante la fase o etapa de manía el paciente termine con relaciones o acabe en peleas con sus amigos y familiares.

En los estados depresivos se mantienen problemas de pensamientos suicidas, pesimismo, desesperanza, vacío, una necesidad muy grande de dormir, sentimiento de inutilidad y otros muchos trastornos de la conducta que deben ser paliados con un tratamiento competente que permita que el paciente presente una mejoría de su enfermedad.

¿Se puede tratar la enfermedad sin medicamentos?

Hoy en día hay muchos que se preguntan cómo tratar el trastorno bipolar sin medicamentos. Esto ocurre bien sea porque el trastorno es complicado de tratar con medicamentos ya que pueden resultar costosos, o que el paciente no cree en la ingesta de medicamentos.

Esta es una creencia que ha venido dándose gracias a la aparición de la medicina natural y otros tipos de pseudociencias que intentan paliar los síntomas con tratamientos que no se han comprobado como efectivos. Pero ¿qué pasa si una persona bipolar no se trata?

Lo realmente cierto es que si esta persona no toma el tratamiento apropiado lo más seguro es que vuelva a recaer en los factores de la enfermedad.

Esta no es como otras enfermedades del cuerpo, que pueden ser ayudadas con medicina natural, como lo es la artritis, que existen numerosos tés y geles que ayudan a tratar los síntomas; las enfermedades de la mente son más difíciles de tratar y por lo tanto se requieren los medicamentos.

Hasta el momento no se sabe cómo tratar la bipolaridad sin medicamentos, por lo que lo mejor es seguir con el tratamiento médico para no pasar por los problemas de dejarlo.

Un dato muy importante es que por el hecho de que la enfermedad pase por una etapa asintomática, en la que no aprecias síntoma alguno, esto no quiere decir que se haya curado y que ya puedas dejar la medicación, porque en el momento menos pensado puedes presentar un pico y volver a recaer.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.