Autor: Carlos Calderon
Las mujeres que sufren o padecen de una enfermedad les hace reconsiderar estar en un estado de gestación, puesto que la incertidumbre de saber lo que pueda pasar con su bebé en el período de embarazo no les permite intentarlo siquiera.
Esta es la carga que deben llevar mujeres que presentan patologías como por ejemplo, el trastorno bipolar y no saben lo que pueda ser de sus niños y de su embarazo con esta enfermedad. Conoce aquí todo lo que debes saber sobre bipolaridad y el embarazo.
La bipolaridad
El trastorno afectivo bipolar, o bipolaridad como se le conoce con mayor facilidad, es una enfermedad mental de tipo severa que puede afectar a una buena parte de la población, y más ahora que el estrés parece ser algo de todos los días.
Cuando esta condición surge, lo que generalmente se encuentra en el paciente son fuertes cambios de humor, en los que el afectado puede pasar de la manía y los estados de creatividad y tranquilidad, a estados de depresión, en el que las ideas y pensamientos suicidas pueden encontrar lugar en la mente; en muchos casos los pacientes se vuelven violentos y no se sabe lo que puedan hacer a continuación.
En el caso de las mujeres es complicado pensar en el embarazo, puesto que los medicamentos que se deben tomar pueden ser un problema para el mismo, y los cambios de humor que se presentan pueden afectar hormonalmente a la madre y también al bebé. Es por ello que se debe tomar en cuenta un tratamiento apropiado para esto.
Soy bipolar y estoy embarazada
Cuando se pasa por esto es muy común que no se sepa qué hacer, si seguir con el tratamiento o dejarlo hasta ahí para no afectar al bebé que crece dentro de usted.
Bueno, lo cierto es que para las madres bipolares no hay demasiada diferencia entre el tratamiento o no seguirlo durante el embarazo. La verdad es que si se consulta con el médico y se implementa un tratamiento con medicamentos controlados y no demasiado invasivos durante el tiempo que dure el embarazo, puede seguirse con relativa normalidad.
Lo cierto es que debe seguirse en periódicas visitas con el médico pues este es el que controlará el proceso de embarazo y lo relaciona con la enfermedad para verificar que todo funcione bien. También debe de estar yendo al médico con constancia ya que en el caso de las mujeres bipolares hay un mayor riesgo de partos espontáneos (aunque este riesgo sea solo del 8%).
Las mujeres bipolares aún son aptas para tener hijos si eso es lo que desean, pero deben de mantenerse en un control constante no solo por el médico, sino también por sus familiares y parejas sentimentales que les ayuden a tratar la enfermedad. En estos tiempos las madres pueden acumular estrés por los desequilibrios hormonales, y eso es dañino tanto para la madre como para el feto, por lo que los parientes y personas relacionadas con la madre deben velar por ella para evitar que adquiera cualquier fuente de estrés mientras dura el embarazo.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.