Estigma y prejuicios de las enfermedades mentales

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Hay muchas personas que en estos momentos aún no saben qué es enfermedad mental, y es por eso que uno de los principales prejuicios que se tienen para con los bipolares es que estos pueden estallar en cualquier momento en un arranque violento.

Esto en realidad no es del todo infundado, puesto que la patología cuenta con un descontrol emocional que puede ocasionar que un paciente tenga arranques de violencia en un episodio maníaco.

Sin embargo esto no es tan simple como el hecho de decirlo. Los pacientes bipolares pasan con mayor frecuencia por un estado de sensibilidad antes que por un arranque violento. Esto quiere decir que las personas bipolares son más propensos al comportamiento sensible y melancólico que al comportamiento violento.

Además de esto los prejuicios que se puedan tener hacia ellos los vuelven todavía más sensibles y ansiosos, por lo que con esto se alimenta este círculo vicioso. Los bipolares no son violentos por naturaleza, pero es importante que los pacientes lleven al día el tratamiento para mantener una seguridad total, y lo usual es que los pacientes bipolares tomen el tratamiento sin rechistar.

La realidad de cómo son los bipolares

Los bipolares cuentan con un problema para manejar correctamente las emociones que corren por su cuerpo, debido a una anomalía bioquímica en el cerebro, que ocasiona que estas emociones se activen sin control alguno. Las personas bipolares, entonces, atraviesan por diversos estados que se denominan comúnmente “episodios”.

Los episodios depresivos son los más comunes, entre los cuales estos pacientes presentan comportamientos depresivos, falta de esperanza, tristeza, apatía por hacer las cosas que antes disfrutaban y hasta pensamientos suicidas. Esto puede generar también sensibilidad, así como una facilidad y tendencia para autocompadecerse, lo que ocasiona que los estados sean más pronunciados conforme pasa el tiempo y si es que no se trata.

Los episodios maníacos son aquellos que constan de momentos en los que el paciente puede tener una gran paz y felicidad, así como una creatividad desmesurada durante el tiempo que dure el episodio. Sin embargo es en estos momentos en que el paciente tiene su cerebro enervado que pueden darse los arranques de violencia, razón por la cual el paciente debe mantenerse siempre con el tratamiento, que regula los episodios para evitar que se desencadene de forma violenta, y si además de eso el paciente cuenta con personas en su entorno que sepan cómo calmarle, los eventos serán cada vez menos fuertes.

Cómo saber si tengo enfermedad mental

Para saber si se padece de una enfermedad mental es necesario analizarse primeramente uno mismo. Muchas personas hablan de que se “sienten bipolares” por la facilidad que tienen de cambiar de decisión, o estar felices en un momento y luego triste. Esto no puede estar más alejado de la realidad.

Los pacientes bipolares no solo manejan estos estados de ánimo, sino que son personas melancólicas, que se sienten ansiosos y temerosos con frecuencia, que en muchas ocasiones contemplan la idea del suicidio, además de que en algunos casos padecen de alucinaciones o “escuchan voces” que les hacen sentir temerosos y empeoran el trastorno.

Si padeces alguno de estos síntomas es recomendable que busques un psiquiatra o un neurólogo calificado que te hable más del trastorno.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.