Autor: Carlos Calderon
El trastorno bipolar es una afección mental fuerte. Cada vez son más las personas que se enferman y comienzan a padecer de diversas enfermedades mentales, siento la bipolaridad una de las que más abundan. Esta afección consta de cambios de humor fuertes y espontáneos que ocasionan estragos en la forma de vida del paciente, y uno de los mayores problemas que trae esta patología mental es la desinformación que todavía a sol de hoy existe entre las personas.
Es por ello que se debe mantener a la población informada y concientizada sobre los pormenores de este trastorno, para que de esta manera quienes lo padecen puedan tener una vida normal en la sociedad, con un mayor número de derechos y deberes que les den capacidad de continuar con un modo de vida estable. En este post conocerás la información básica que debes manejar para poder comprender mejor esta enfermedad.
Qué es la bipolaridad
Entre las enfermedades mentales el trastorno afectivo bipolar, que es el nombre completo que recibe, es de las más severas y también de las más únicas. Única en el sentido de que no hay otras enfermedades mentales que abarquen los síntomas enteros de la enfermedad, mientras que otras enfermedades mantienen síntomas similares.
Entre los síntomas con que cuenta esta enfermedad los cambios de humor son los más notorios, pues se presentan de forma abrupta y no permiten que el paciente pueda tener una vida normal, a no ser que lleve a cabo un tratamiento médico que permita que esta sintomatología remita de forma gradual y que este pueda estar más tranquilo.
Asimismo otro de los datos importantes sobre esta patología, es que una vez que se padece, esta es incurable. Desafortunadamente los trastornos mentales no cuentan con una cura definitiva, aunque hoy en día son mucho más tratables de lo que eran hace años.
Bipolaridad: Síntomas
El trastorno bipolar cuenta con una sintomatología marcada y categorizada, de forma que estos puedan ser puestos en una etapa que permita su mayor comprensión. Las categorías sintomáticas se conocen en dos etapas esenciales, que constan de los episodios depresivos, y los episodios de manía.
Los síntomas depresivos de la enfermedad cuentan con una cercanía marcada a los síntomas de una depresión severa. Estos comprenden la sensación de vacío, la apatía, la desesperanza y la tristeza, la falta de deseo sexual, el dormir demasiado, la depresión severa e incluso los pensamientos suicidas.
Los síntomas maníacos comprenden aquellos que presentan una etapa parecida a la euforia, que consta de una enervación emocional que deteriora la mente. Los síntomas patentes en este estado son la euforia, el insomnio, el exceso de energía, la dispersión mental, y en algunos casos arranques violentos.
Tratamiento
Para conocer bien si se padece el trastorno bipolar se debe asistir primeramente a un psiquiatra que pueda determinar si la psique del paciente se encuentra comprometida. Sin embargo, luego de acaecido el diagnóstico debe darse la cita con un neurólogo, que contará con mayor experticia en este campo.
Una vez que se da el diagnóstico el tratamiento a seguir es el que conste de antidepresivos, así como de algunos relajantes esenciales que permitan que los síntomas remitan y el paciente se encuentre en un estado de mayor tranquilidad. Con el tratamiento apropiado y el cuidado requerido, el paciente será capaz de alcanzar un estado conocido como la eutimia, que es un punto en el cual no hay síntomas de tristeza ni de euforia, sino que es el estado de paz, caracterizado por una tranquilidad duradera en los pacientes.
Asimismo los amigos y familiares del individuo deben de ayudar al enfermo y evitarle las cargas emocionales y el estrés tanto como sea posible. También es prudente que se realicen con el paciente juegos mentales y de conocimiento que permitan que ejercite el cerebro; y también el ejercicio físico puede ayudar a oxigenar el mismo.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.