El insomnio bipolar y cómo se trata

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

El insomnio es un trastorno del sueño que afecta en gran medida a la población, que se ve limitada en sus actividades diarias por dificultades para dormir, hecho que incide en el rendimiento y en los niveles de energía que se tengan para iniciar un nuevo día, además de la concentración y la productividad.

Generalmente, surge cuando las personas tienen inconvenientes para dormir al pasar 30 minutos en la habitación o cuando se interrumpe en horas de la noche o en la madrugada, lo que impide mantener el estado de descanso y la relajación. En definitiva, esto incide negativamente en el modo de vida de quienes lo padecen, ya que el deterioro ocupacional y social es sustancial.

Los médicos indican que lo recomendable es dormir mínimo por espacio de 8 horas. En algunos pacientes se presentan cuadros de insomnio temporal que duran días o incluso semanas, pero hay otros que sufren de insomnio crónico durante meses y años.

Los más vulnerables son los que se desesperan y experimentan episodios de ansiedad y preocupación por tratar de conciliar el sueño, esto tiene que ver con los rasgos de la personalidad, asociados a individuos pesimistas, exigentes o perfeccionistas que quieren tener siempre el control de todo y se aíslan por completo.

En cuanto a las causas, las médicas tienen que ver con la aparición de enfermedades metabólicas, neurológicas, hormonales, digestivas, cardiovasculares, entre otras que originan dolor e impiden el sueño. También hay cierta prevalencia en las enfermedades psiquiátricas vinculadas con la ansiedad, la depresión, la esquizofrenia y la insomnia bipolar. Por ello, muchos erróneamente consideran que el insomnio es una enfermedad mental.

Las causas externas también influyen en gran medida y están relacionadas con los factores socio ambientales que impactan negativamente en la vida del individuo, entre ellos, abuso de medicamentos, malos hábitos, trabajo excesivo y demás costumbres adquiridas durante la infancia.  Identificar la causa que origina el insomnio es fundamental para solucionar el problema, eliminando patrones y círculos viciosos.

Tratamiento

El insomnio puede tratarse implementando nuevos hábitos saludables y canalizando las emociones. Los programas que se promueven en consulta se rigen por el cambio de conductas, reducción de la activación y sustitución de pensamientos. Hay que establecer un horario para dormir, tanto al acostarse como al levantarse, eliminar las siestas durante el día y acostarse únicamente cuando se tenga sueño.

La relajación es muy importante, al igual que la alimentación y el ejercicio. Otra recomendación está dirigida a disminuir la ingesta de bebidas alcohólicas. Se trata de una especie de control voluntario de las funciones fisiológicas. En casos complejos, llegan a consulta pacientes con trastornos emocionales que afirman que es malo ser bipolar o no saben qué hacer, pero todo parte de canalizar los sentimientos y contar con la asesoría de un especialista que analizará si es prudente prescribir medicamentos de manera excepcional, evaluando sus beneficios para evitar posibles efectos secundarios.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.