Autor: Carlos Calderon
Muchas mujeres suelen confundir el embarazo con la menopausia. Sin embargo, el cese del ciclo menstrual no ocurre de manera repentina, pues se trata de todo un proceso donde, existe la posibilidad de tener un embarazo. Sin embargo, más allá de finalizar la etapa reproductiva, en esta fase todavía hay presencia de hormonas que inducen la ovulación.
Generalmente, la menopausia viene acompañada de una serie de molestos síntomas que van desde el sofoco, hasta sudoración nocturna, osteoporosis, tensión arterial y por supuesto, las irregularidades en el ciclo menstrual. Una mujer en etapa menopáusica, puede dejar de menstruar durante 12 meses, por ello, deben considerar el hecho de protegerse al momento de sostener relaciones sexuales.
Ahora, bien, en esta etapa, es usual que muchos consulten sobre el trastorno bipolar y sus síntomas en las mujeres. Y es que, en las mujeres: ciclo menstrual en el embarazo y menopausia, las alteraciones de ánimo son completamente normales.
Síntomas de bipolaridad en las mujeres
Pero, si quieres salir de dudas, ahondaremos un poco más en el asunto. El trastorno bipolar entra en la categoría de enfermedades mentales que genera fuertes alteraciones en el estado anímico. Por eso, si notas algún comportamiento fuera de lo normal, debes prestarle atención, sobre todo si algún médico menciona que tienes probabilidades de desarrollar conductas propias de lo que es una mujer bipolar.
Se habla de personalidad bipolar en mujeres, porque el trastorno implica el cruce de dos polos, uno depresivo y el otro que da lugar a la manía o a episodios de hipomanía. Por ende, el comportamiento bipolar en mujeres se destaca por los síntomas de tristeza, abatimiento, sensación de inutilidad, pensamientos relacionados con catástrofes, cansancio y negatividad.
Por otro lado, la manía se caracteriza porque la persona se siente con la capacidad de lograrlo todo, asumiendo retos y riesgos, lo cual conlleva a la euforia, exceso de energía e hiperactividad, seguido de irritabilidad, luego de haberse mostrado como una persona extrovertida.
Esto, hace que se convierta en un asunto delicado que amerita tratamiento, por el propio bienestar de quien la padece y por la estabilidad emocional de quienes conviven con ella. Y es que, si la mujer con bipolaridad se encuentra en etapa de la menopausia, su condición puede empeorar.
A diferencia de los hombres, donde impera la manía, en las mujeres el trastorno se afianza más en la depresión. Por tal razón, se sienten vulnerables y más, si están experimentando ciertos cambios hormonales. De hecho, en esta clase de episodios depresivos, predomina:
-Posibles intentos de suicidio.
-Trastornos alimentarios.
-Ansiedad.
-Depresión excesiva.
-Irritabilidad.
-Egocentrismo.
-Aumento de peso debido al sedentarismo.
Además de esto, está comprobado que el embarazo incrementa los síntomas del trastorno bipolar. También, en pleno ciclo menstrual, la mujer tiene los peores cambios en el humor. Las recaídas también son frecuentes después del parto y no se descartan los trastornos psicóticos, donde surgen delirios y alucinaciones.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.