Autor: Carlos Calderon
El trastorno bipolar, antiguamente conocido como psicosis maníaco-depresiva, es un diagnóstico psiquiátrico el cual describe un trastorno en el estado de ánimo de la persona que lo padece, caracterizado por fluctuaciones notorias de humor, pensamiento, comportamiento, energía y capacidad para realizar actividades de la cotidianidad.
La persona afectada por esta enfermedad alterna su estado de ánimo entre la manía, que implica emociones de alegría, euforia, exaltación y grandiosidad, y la depresión, que implica emociones de tristeza, ideas de muerte e inhibición.
El trastorno bipolar es una enfermedad mental severa. La causa de la enfermedad aún se desconoce. Se puede sufrir a cualquier edad y dura toda la vida.
Síntomas de una persona bipolar
A continuación, una lista de síntomas y signos que delatan la presencia del trastorno bipolar en tu pareja.
- Cambio en sus emociones: así como puede que se sienta energético, muy activo y eufórico, también puede sentirse deprimido, triste y ansioso.
- Fatiga: puede que experimente cansancio en su día a día.
- Aceleración de pensamientos: el paciente manifestará sus ideas muy rápidamente, una detrás de la otra, a veces sin profundizar ninguna, e interrumpiendo a su interlocutor.
- Problemas para concentrarse: al paciente le costará trabajo sostener la atención. Le costará tomar decisiones y podría presentar problemas de memoria.
- No requiere de mucho sueño: pueden permanecer despiertos por mucho tiempo sin dormir, o pueden pasar muchas horas durmiendo.
- Creencias no realistas: el paciente desarrolla creencias en función de sus propias capacidades que no son realistas.
- Negación: Niega la existencia de sus propios problemas.
El amor en parejas bipolares
Para nadie es sencillo mantener relaciones satisfactorias con personas que padecen un trastorno bipolar. Pero tampoco es sencillo para la persona que lo padece. Aunque, si hay amor, todo es posible…
Ahora bien, una persona con trastorno bipolar podría enamorarse. Y a la vez, podría ser amada por su pareja. Sólo que para ambas va a requerir un gran esfuerzo. Pero si se aman de verdad, valdrá la pena.
A continuación, algunas recomendaciones que pueden ayudar a parejas en las que uno de los dos es bipolar, o ambos lo son:
- Deben aprender a comunicarse. No debe quedar nada sin resolver entre la pareja nunca. Cualquier malestar o molestia experimentada por cualquiera de los dos debe ser manifestada al momento y aclarada, porque si se guarda, en la fase de depresión aquello que se guardó se convertirá en algo grande, a pesar de no tener importancia.
- Actitud positiva. Las personas bipolares pueden pasar de la euforia a la depresión en instantes. Por eso, si tu pareja es bipolar, deberás esforzarte para crear un ambiente relajado. Sin enojo y sin culpar a tu pareja.
- Transmite tranquilidad. En las crisis de tu pareja bipolar no te enganches, ni te culpes, ni te enojes. Respeta sus estados sin que por ello te esclavices. Hazle saber que su condición no puede ser un obstáculo para que tú vivas. Dale su espacio y hazle saber que tú tienes el tuyo con tranquilidad.
- Ayuda, apoya pero no te hagas responsable de su vida. Cada ser humano es responsable de sí mismo. Eso no implica que no ayudemos a otros cuando se requiera. Pero para que una relación funcione, ambos deben estar comprometidos en ello.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.