Relación de la fobia social, bipolaridad y la ansiedad

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

La sociedad es una parte importante de lo que, como raza, representamos. Los seres humanos tienen la necesidad fisiológica e instintiva de encontrarse acompañados de otras personas, a quienes consideren como sus amigos o sus compañeros.

Sin embargo, existen algunas condiciones, enfermedades o patologías que trastocan esta sensación y esta necesidad del ser humano de hallarse acompañado, como lo puede ser la fobia social, o el trastorno de ansiedad generalizada.

Lo curioso es que en algunos casos esta condición puede mezclarse con una más severa como lo es la bipolaridad. Conoce en este post todo lo que debes saber sobre la bipolaridad y ansiedad y descubre cómo actúa una en relación con la otra.

El trastorno de ansiedad

El trastorno de ansiedad generalizada, o fobia social como se conoce con mayor frecuencia, es una condición de la mente que se caracteriza por el hecho de que el paciente presenta un miedo o terror patológico a ser juzgado por las personas que le rodean. Esto causa que en muchos casos el paciente tenga miedo de encontrarse en sitios en los que hay mucha gente, en eventos sociales y en trabajos y centros de estudios.

Las personas que padecen de esta condición pierden todas las ganas o la capacidad de hacer cosas sencillas en frente de otros. En varios casos las personas pueden padecer de miedo bien sea de de comer, de hablar o de usar el baño, entre otras actividades o acciones comunes

En los casos en que la enfermedad afecta los pacientes saben que no deberían tener tanto miedo, pero es una condición que no pueden evitar. El médico puede diagnosticar la patología si el paciente ha presentado síntomas por un mínimo de seis meses.

Trastorno de ansiedad generalizada y trastorno bipolar

Hay una relación existente y patente entre trastorno bipolar y ansiedad. En ambos casos los pacientes con las enfermedades pueden ser muy temerosos de hacer cosas en público, aunque en los pacientes del trastorno afectivo bipolar esto se debe no a un miedo como pueden tenerlos los que padecen del trastorno de ansiedad, sino que en el caso de las personas bipolares, estas son sumamente sensibles, lo que puede ocasionar que no reaccionen bien a la crítica.

Sin embargo, cuando ambas condiciones se mezclan suele surgir un mayor número de problemas, pues además de los síntomas más conocidos de la bipolaridad, se añaden el miedo a las personas, o más concretamente al hecho de ser juzgados por ellas.

Además, puede que los pacientes reaccionen de manera agresiva al verse rodeados de personas, y esto se debe a que en los episodios de manía de la bipolaridad la agresividad es una posibilidad que al mezclarse con la ansiedad puede degenerar en episodios violentos. Lo mejor que se puede hacer en el caso de sospecharse de padecimiento de cualquiera de estas condiciones es buscar ayuda profesional, para que el profesional de la salud provea al paciente de un tratamiento para paliar los síntomas.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.