Trastorno bipolar, verdadero y falso

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

El trastorno bipolar se encuentra rodeado de mitos y falsas creencias. Es hora de desmontarlos uno a uno.

Vamos a aceptar algo antes de nada: La gran mayoría de la gente no tiene ni idea acerca del trastorno bipolar. Por desgracia, este trastorno sigue siendo un gran desconocido que usamos injustamente para referirnos a personas que se enfadan con facilidad, tienen cambios de humor drásticos o se deprimen a menudo.

Acabar con prejuicios dañinos y falsos mitos es una tarea de todos. He aquí algunos de ellos…

Los bipolares se columpian constantemente entre la depresión y la manía

Lo cierto es que solo algunas personas pasan de la depresión a la manía y viceversa de forma rápida (cicladores rápidos). La mayoría de las personas que padecen trastorno bipolar pasan mucho más tiempo deprimidos que sumidos en etapas de manía. De hecho, para muchos bipolares los periodos de manía suelen ser tan suaves que a menudo pasan desapercibidos.

El trastorno bipolar solo influye en el estado de ánimo

Parece mentira pero, a estas alturas del siglo XXI, todavía existe mucha gente que tilda a los bipolares de “deprimidos”, “inestables” e, incluso, “paranoicos”. El trastorno bipolar no significa estar siempre triste o tener cambios de humor radicales. Se trata de un trastorno muy serio que debe tratarse con el debido respeto, y que precisa de un tratamiento adecuado que ayude al paciente a llevar una vida equilibrada.

Además de con el estado de ánimo, este trastorno juega con el nivel de energía, la concentración, la memoria e incluso el apetito sexual de la persona que lo padece.

Aparte de la medicación, no existe nada que pueda ayudar a estabilizar al bipolar

¿Cómo? ¡Falso, falso y falso!

Por supuesto que puedes hacer un montón de cosas para conseguir un día a día más estable. Es verdad que la medicación es la base fundamental del tratamiento, pero existen algunos hábitos que puedes adquirir y que te ayudarán a llevar una vida más relajada: Dormir un número de horas suficiente, evitar el alcohol y las drogas y hacer algo de ejercicio, son algunas pautas a seguir muy recomendables.

La terapia emocional y las técnicas de autoayuda pueden jugar también un papel muy importante en la vida de algunas personas que padecen trastorno bipolar.

Un bipolar diagnosticado no puede llevar una vida normal

Destierra ya esa idea de tu cabeza.

Estamos de acuerdo en que vivir con el trastorno bipolar no es algo fácil, pero con el tratamiento correcto y las técnicas adecuadas para controlar los síntomas podrás llevar una vida normal y PLENA.

Muchos bipolares han alcanzado un gran éxito en su vida profesional y han conseguido establecer unas relaciones familiares y de pareja completamente satisfactorias.

Autor: Purificación Salgado, Periodista

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.