Ácido Valproico. ¿Que es y para que sirve?

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

Valproato de sodio, valproato de magnesio o valproato, son algunos de los nombres con los que se le conoce al ácido valproico, un fármaco anticonvulsivo y estabilizador del ánimo de amplio espectro indicado para epilepsia, el trastorno bipolar, para prevenir la migraña y recientemente se empezó a prescribir en pacientes con atrofia muscular espinal.

Algunos estudios estudios todavía no concluidos han puesto a prueba las propiedades de este medicamento para tratar ciertos tipos de cáncer, sus componentes ayudan a bloquear una enzima necesaria para el crecimiento de las células cancerosas, lo que posibilita la destrucción de las misma y también podría contribuir a la inhibición de tumores.

El ácido valproico aumenta las concentraciones neurotransmisoras en el cerebro e incrementar la actividad del ácido glutámico descarboxilasa que es la enzima responsable de la síntesis del neurotransmisor GABA, es por ello que se involucra al ácido valproico con el aumento de ésta enzima en el cerebro, bloqueando la liberación de dopamina presináptica que es la responsable de la depresión, trastornos bipolares y otras enfermedades de la conducta.

Ácido valproico para que sirve

Este fármaco está recomendado para tratar enfermedades como la epilepsia, que aunque son crisis impredecibles y se dan cada cierto tiempo, el ácido valproico ayuda considerablemente a retrasarlas, de igual manera está indicado para los ataques de pánico, depresión y demencia, aunque también se ha puesto a prueba su eficacia en casos de déficit de atención, migraña y la atrofia muscular espinal. En cuanto su farmacocinética, el ácido valproico es un medicamento que se absorbe completamente después de su ingesta.  

Ácido valproico y  trastorno bipolar

Este medicamento se considera un fármaco de primera línea para tratar los trastornos de bipolaridad a largo plazo, en los últimos años se ha observado un incremento de su eficacia en casos no tan severos de bipolaridad. Para los pacientes con niveles de bipolaridad más elevados es recomendable, pero en dosis más bajas, de hecho algunos estudios confirman la eficacia del ácido valproico en pacientes con trastorno bipolar superior a la del litio.

Como todo medicamento, el ácido valproico puede tener efectos secundarios en el paciente, los más comunes son náuseas, dolor de estómago, desórdenes gástricos, y en casos más serios pero muy poco frecuentes puede afectar el hígado, ocasionando un cuadro de ictericia, inflamación facial, vómitos, inapetencia, y hasta ocasionar una hepatitis severa, incluso podría causar alopecia (caída total del cabello).

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.