Autor: Carlos Calderon
Las enfermedades de la mente han tenido un amplio espacio de ataque durante los últimos años, siendo documentados más casos desde los tiempos pasados.
Actualmente se han implementado nuevos tratamientos, no solo médicos, sino también psicológicos, que han permitido encontrar ayudas a los pacientes que padecen de dichos trastornos, siendo ejemplo los antidepresivos de diversos tipos y de nueva generación que han surgido en estos días, y la implementación de nuevas terapias psiquiátricas que ayudan a que los accesos del trastorno sean mínimos.
Cada vez son más los avances obtenidos en esta área y no se tardará mucho en que se dé un tratamiento que sea lo bastante bueno como para emular una cura definitiva o, en un entorno más optimista, se dé con la cura por completo para este trastorno.
El trastorno afectivo bipolar
Este trastorno surge principalmente debido a una anomalía bioquímica en el cerebro que puede darse generalmente durante la niñez, pero que es diagnosticada comúnmente durante la adolescencia. Este trastorno lo que hace es que las emociones del paciente no se den de forma correcta, pasando este de la calma a la violencia, la decepción o desesperación.
Los síntomas se han catalogado en síntomas de manía y de depresión, siendo los primeros abundantes en descargas de energía que pueden producir euforia y alegría, estados paranoides o delirios persecutorios, insomnio y arranques de violencia.
Los síntomas de depresión son propios de una depresión severa y suelen incurrir en decepción, desesperanza, tristeza, apatía por llevar a cabo cualquier actividad, incluso actividades que anteriormente se disfrutaban, exceso de sueño y pensamientos suicidas.
Nuevos tratamientos para el trastorno bipolar
El trastorno maniaco depresivo ha tenido una amplia investigación con el pasar de los años, si bien no han sido hallados tratamiento novedosos tan numerosos como los que se han encontrado para otras afecciones mentales severas, como ocurre en el caso de la esquizofrenia. No obstante, se trabaja en algunos nuevos medicamentos que han demostrado tener potencial en el tratamiento del trastorno.
Anticonvulsionantes
Recientemente se ha encontrado que los productos conocidos como anticonvulsivantes, que se recetan principalmente para casos de epilepsia, pueden fungir adecuadamente en el trastorno bipolar, por lo que las investigaciones continúan en este respecto.
Tegretol
Debido a las propiedades con que cuenta para ayudar a regular el humor de los pacientes que lo consumen, el tegretol ha pasado a formar parte de la primera línea en el tratamiento experimental de la bipolaridad. Si bien las autoridades médicas aún no dan su respuesta al respecto pues se tiene a prueba como tratamiento.
Neurontin
El neurontin no tiene relación con ningún otro anticonvulsivante y se ha determinado que su utilización tiene una menor incidencia en lo que se refiere a efectos secundarios, por lo que será de mucha ayuda a la hora de tratar con el trastorno. Y debido a su particular ausencia de efectos secundarios se encuentra a prueba como tratamiento para el trastorno.
SeroquelEste es un antipsicótico proveniente de los medicamentos y tratamientos contra la esquizofrenia que se está investigando para que sirva como ayudante en el tratamiento del trastorno maníaco depresivo.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.