Autor: Carlos Calderon
La bipolaridad, o trastorno afectivo bipolar como es su nombre científico, es una enfermedad mental severa que surge cuando se da una anomalía química en el cerebro, y ataca a las emociones del afectado.
La enfermedad o trastorno de la mente se conoce desde hace siglos, cuando se dieron sus primeras menciones cerca del siglo XVI, sin embargo es en estos tiempos en que se ha podido tratar con una mayor tasa de éxito gracias a las investigaciones realizadas por expertos.
A pesar de que la enfermedad, aún resulta incurable, gracias a los estudios y descubrimientos realizados en el tratamiento de la misma, ahora es una enfermedad tratable que no debe causar en estos tiempos los mismos efectos que se daban en la antigüedad, ya que los tratamientos han demostrado ser eficaces y útiles para mantener a raya los síntomas del trastorno. En este post conocerás los últimos avances contra el trastorno bipolar.
Qué es la bipolaridad
El trastorno afectivo bipolar es un trastorno mental de orden severo que ataca las emociones de los pacientes que lo padecen. Se da por medio de una anomalía química que surge dentro del cerebro y que trastoca los receptores emocionales del mismo. Es por ello que no es poco común que un paciente con esta condición atraviese por estados de depresión y alegría de forma simultánea.
Cuando se da esta enfermedad se pueden dividir sus síntomas en dos tipos de estados, los estados depresivos y los estados de manía. Durante los estados depresivos, como su nombre lo pone de manifiesto, el paciente experimenta síntomas de depresión severa, como el dormir demasiado, la desesperanza y los pensamientos suicidas, mientras que en los períodos o episodios de manía pueden pasar por etapas de animosidad, de hiperactividad, de creatividad, violencia e insomnio.
Esta enfermedad es explosiva tanto en estos tiempos como hace cinco siglos, solo que es durante estos últimos tiempos en los que se han podido llevar a cabo avances en el campo de la medicina y que se ha podido llegar a un buen progreso en cuanto a su tratamiento.
Novedades en el tratamiento del trastorno bipolar
El trabajo de los médicos jamás termina, y a día de hoy son cada vez más las personas que participan en las investigaciones relacionadas con el trastorno afectivo bipolar.
Los médicos han definido hace algún tiempo la importancia de los biomarcadores para el diagnóstico y los tratamientos de la enfermedad. Sin embargo durante algún tiempo no pudieron dar con esos biomarcadores que les permitieran conocer mejor la incidencia de la misma para al fin dar con un tratamiento que altere los químicos en el cerebro para que este trabaje de manera normal.
Lo bueno es que se ha dado un avance en el encuentro de estos marcadores, pues se han determinado algunos de los puntos importantes que se necesitan para el diagnóstico de la misma.
Actualmente gracias a los avances que se han hecho en las investigaciones contra la enfermedad, numerosos centros de terapia han surgido para los pacientes con este trastorno. Se sabe que hay muchos centros de terapia de trastorno bipolar en Barcelona, que permiten a los pacientes participar de un tratamiento contra esta patología.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.