Autor: Carlos Calderon
El litio es el metal más liviano que existe, posee la mitad de la densidad del agua, su color es blanco plata y su consistencia es blanda, se encuentra en las salmueras naturales como el agua de mar, campos geotermales, pegmatitas y pozos de petróleo. Este metal es muy usado en aleaciones conductoras de calor , baterías eléctricas y en el tratamiento para trastornos bipolares y depresivos, siendo la industria farmacéutica una de las áreas que mayormente demanda este mineral a nivel mundial en la actualidad, en tal sentido a continuación te hablaremos sobre el uso y efectos que tiene en el individuo.
En psiquiatría es prescrito este medicamento frecuentemente, pues está demostrado científicamente su efecto estabilizador en el ánimo de los pacientes que padecen trastorno bipolar y depresión. Los medicamentos que están elaborados a base de litio llevan el nombre de agentes antimaníacos, y los mismos trabajan en función de la reducción de la actividad anormal del cerebro. Las presentaciones de estos medicamentos pueden venir en tabletas, tabletas de acción prolongada, cápsulas o solución y los mismos suelen administrarse en el paciente de dos a tres veces al día.
¿Qué es él Carbonato de litio?
El carbonato de litio es el psicofármaco más eficaz para tratar trastornos maníacos depresivos, bipolaridad y depresión, su uso es exclusivo para la psiquiatría, se necesita ingerirlo de 4 a 6 semanas para notar los efectos del medicamento a nivel de la conducta y los estados de ánimo .
Sus propiedades, tienen importantes efectos en el individuo que padece alguno de estos trastornos, pues actúan impidiendo la liberación de dopamina, también sobre los niveles de serotonina y noradrenalina, además de bloquear el sistema de la neurona postsináptica, reemplazando el sodio en el conducto sináptico volviéndolo más lento, logrando que el paciente se tranquilice.
Antes de iniciar el tratamiento con este fármaco es importante que el paciente aclare al especialista si es alérgico al componente, debe informar sobre otros medicamentos que esté tomando, hablar su condición cardíaca y si podría estar en estado de gravidez o si está tomando algún diurético. Estos es importante para tomar precauciones ante posibles contraindicaciones.
Efectos secundarios
Al igual que otros medicamentos, el litio puede tener reacciones adversas nocivas para el paciente, tales como:
-somnolencia
-sed constante
-Dolor articular
-dolor de estómago.
-flatulencia
-estreñimiento
-cambios en las papilas gustativas
-aumento o pérdida de peso
-pérdida del cabello.
-agitación
-sarpullido
-acné
-boca seca
-disminución del deseo sexual.
Efectos secundarios a largo plazo
Un tratamiento de litio muy prolongado puede tener reacciones más serias en el organismo como alteraciones en la frecuencia cardíaca, daños renales, alteraciones de la glándula tiroidea, aumento excesivo de peso, además de toxicidad y elevados niveles en la sangre. De presentar alguno de estos síntomas es importante acudir con prontitud a consulta con su médico tratante, quien le indicará las medidas que debe tomar, aunque estos problemas pueden controlarse disminuyendo la dosis diaria del medicamento o suspendiendo su administración por completo.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.