Medicamentos antipsicóticos estabilizadores de ánimo y antidepresivos

Artículo y fuentes actualizadas en: junio, 2023
Autor: Carlos Calderon

Los medicamentos antipsicóticos estabilizadores de ánimo y antidepresivos son empleados en la medicina psiquiátrica para tratar diversas alteraciones y fluctuaciones del carácter de una persona. Este tipo de medicamento suele ser administrado en quienes padecen trastornos de bipolaridad ayudando a controlar el vaivén de emociones en los trances maniacos-depresivos.

Este tipo de tratamiento también es empleado para tratar ataques de ira, crisis obsesivo compulsivas y trastornos de límite de personalidad. La efectividad de estos estabilizadores del ánimo varía según los signos del paciente  y condición física en la que se encuentre el mismo. La mayoría de estos fármacos son anticonvulsivos a excepción del carbonato de litio, el cual es el medicamento más conocido y empleado en estas condiciones psiquiátricas.

El trastorno bipolar o “psicosis maníaco-depresiva” afecta directamente el estado de ánimo fluctuando el humo y el comportamiento de la persona, pasando de la alegría a la tristeza en fracciones de tiempo. Debido a la severidad con la que se alternan los estados de ánimos de los individuos que padecen esta enfermedad es necesario someterlos a un tratamiento con medicamentos antipsicóticos y antidepresivos.

Medicamentos para la bipolaridad

Los tratamientos para la bipolaridad están constituidos por los estabilizadores del estado de ánimo, antipsicóticos y antidepresivos, algunos de los más empleados los mencionamos a continuación:

-Los estabilizadores del estado de ánimo frecuentemente utilizados en el tratamiento de este trastorno son el litio, que a pesar de ser el más empleado requiere una estricta vigilancia médica por los niveles de litio en la sangre. La presentación comercial de este medicamento lleva el nombre de (Lithobid), otros estabilizadores son el ácido valproico, (Depakene), divalproato sódico, (Depakote) y la Carbamazepina, (Tegretol y Equetro). Es importante destacar que este tipo de medicamentos pueden tener incidencia en el aumento de peso.

-En cuanto a los antipsicóticos que son recomendados para el trastorno bipolar se encuentran la Olanzapina (Zyprexa), la Risperidona (Risperdal), la Quetiapina (Seroquel), la Asenapina (Saphris), la Lurasidona (Latuda), el Aripiprazol (Abilify) y la Cariprazina (Vraylar). Estos medicamentos tienen menor riesgo a ocasionar un incremento en el peso del paciente.

Los antidepresivos también suelen ser prescritos para tratar la bipolaridad, sin embargo hay que resaltar que estos pueden ser adictivos y ocasionar algunos efectos secundarios como dolores de cabeza, inquietud, trastorno del sueño y problemas sexuales. El médico tratante le hablará acerca de los efectos y recomendará los más efectivos. Entre los antidepresivos más usados están el Symbyax que combina el antidepresivo Fluoxetina y el antipsicótico Olanzapina.

No cabe duda que para controlar el trastorno bipolar y otros trastorno de la conducta, un buen tratamiento es fundamental, no obstante para comprobar la eficacia del mismo en el paciente es necesario hacer una valoración que indique un sistema inmune adecuado para iniciar este tipo de tratamiento y los posibles efectos que pueda surtir la administración de estos en el paciente. Dicho todo esto, los resultados de un tratamiento que se cumpla al pie de la letra, respaldado por una buena alimentación y actividad física siempre serán efectivos.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.