¿Cómo se trata la patología dual?, tratamiento

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Patología dual es un término que se usa en el campo de la salud mental para hacer referencia a la situación en la que un paciente sufre simultáneamente de una adicción y un trastorno mental.

Los pacientes que enfrentan un trastorno dual son de especial atención para los científicos, ya que por muchos años han realizado investigaciones indagando sobre la relación que pueden tener sus dos afecciones.

De este modo es que han llegado al planteamiento de patología dual, es decir, una especie de “2 en 1”. Las estadísticas muestran que un 60% de las personas drogodependientes tienen algún tipo de trastorno mental.

Las adicciones que pueden formar parte de un trastorno dual son: adicción al tabaco, alcohol, analgésicos o sustancias como la cocaína, anfetaminas, etc. Las personas entre los 18 y 44 años son las más propensas a caer en el abuso de este tipo de sustancias, los hombres también tienen más probabilidades de desarrollar una adicción drogodependiente que las mujeres.

Las adicciones también pueden estar relacionadas al comportamiento, ejemplos de estas serían la ludopatía, adicción al Internet, al sexo o a la comida.   En cuanto a la parte psiquiátrica de la patología dual las afecciones más frecuentes son trastornos de ansiedad, los afectivos, la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

El hecho de ser dos patologías a la vez las que afectan al paciente eleva el nivel de  complicación para realizar un seguimiento de la evolución y dar un pronóstico del trastorno, lo que se puede traducir en una mayor probabilidad de reincidencia en el consumo de drogas / adicción de comportamiento o reaparición de los síntomas del trastorno mental.

Actualmente no se tiene un  tratamiento específico para los pacientes con patología dual. El cómo tratar una patología dual es algo que ha llamado la atención de los psiquiatras, psicólogos y médicos de otras especialidades relacionadas con la conducta humana, lo indicado es tratar el trastorno mental y simultáneamente la adicción del paciente. Los tratamientos se realizan alternando terapias de intervención psicológica con la administración de psicofármacos.

Una de las cosas más importantes en el tratamiento de la patología dual es el compromiso por parte del paciente, este debe participar de forma activa y con responsabilidad en la cura de su enfermedad.

Por la complejidad de los casos que tienen relación con los trastornos de  patología dual, los pacientes son propensos a una mayor vulnerabilidad y riesgo de exclusión social. Por esta razón es fundamental la participación del entorno familiar en el tratamiento, con el fin de que la convivencia para el afectado sea lo más cómoda posible, y así se pueda incrementar la velocidad de recuperación hacia una vida más saludable.  

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.