Autor: Carlos Calderon
El VIH/sida es una enfermedad que hasta el sol de hoy no cuenta con una cura conocida. Además de esto cuenta con distintas formas de contagio: por transmisión sexual, por sangre y fluidos.
Las formas comunes de conocer una enfermedad, no funcionan con este virus, ya que por lo general los síntomas no se manifiesta, por eso se han implementado pruebas para que las personas que sientan temor o incertidumbre de saber si se han o no contagiado puedan comprobar o desmentir sus sospechas.
No obstante un problema es saber cuándo es el momento de llevar a cabo dicha prueba. Conoce aquí cuando hacerse la prueba de VIH y siéntete más seguro.
Los anticuerpos del VIH/sida
Como pueden existir pequeños elementos que delatan el contagio de una enfermedad en el cuerpo, asimismo existen anticuerpos que señalan en el cuerpo la presencia del VIH. En el cuerpo los niveles de glucosa elevados preceden a la diabetes, y los anticuerpos del VIH son los que se forman cuando la enfermedad ya ha hecho nido en el paciente.
Estos anticuerpos se forman generalmente durante las primeras dos a ocho semanas que suceden al contagio. Esto quiere decir que los primeros indicios de la enfermedad se comienzan a conocer al momento de los primeros dos meses. Sin embargo aunque estos niveles crecen el virus sigue siendo asintomático por años, por lo que no se sabrá a ciencia cierta si ha aumentado el nivel de los anticuerpos a menos que se lleve a cabo una prueba que lo determine.
Si luego de tres meses no se han presentado estos anticuerpos lo más seguro es que ya no se presenten en el organismo.
Cuándo y dónde hacerse la prueba de VIH
La prueba de VIH puede llevarse a cabo en numerosos centros clínicos de VIH o bien en hospitales preparados para ello. Los laboratorios de todo el país están preparados para llevar a cabo la prueba necesaria, más en las clínicas de VIH se podrá tomar un mejor tratamiento al tener en un mismo sitio a los especialistas de la enfermedad. De esta forma, si planeas hacerte la prueba, lo mejor es buscar una clínica de VIH.
Antes de hacerte el examen lo mejor es considerar que estos son los momentos ideales para ello:
- Si se está embarazada o se piensa estarlo: El embarazo es un estado en el que la mujer puede pasar la enfermedad al feto, o resentirse de los efectos de la misma. Es por ello que antes de tomar la decisión es importante hacerse la prueba.
- Relaciones sexuales: Si se han tenido relaciones sexuales con penetración, sin preservativo, con una o más parejas sexuales que se desconoce si están infectadas.
- Se padece una infección de transmisión sexual (ITS): una infección de transmisión sexual como tuberculosis o hepatitis.
- Jeringas: Si se ha compartido una jeringa con una persona que no se sabe si está o no infectada.
- Preservativo: Si se planea dejar de usar preservativo con su pareja estable.
Todos estos son buenos momentos para tomar la decisión de tomar la prueba del VIH y pueden ser una manera factible no solo de conocer el resultado y si se está o no infectado, sino para ayudar a evitar el contagio de otra persona, y actuar en consecuencia en caso del contagio propio.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.