Información básica de los falsos síntomas del VIH

Artículo y fuentes actualizadas en: abril, 2023
Autor: Carlos Calderon

Con los años, han surgido las curas para diversas patologías y afecciones que han atacado al ser humano por siglos. Sin embargo, en algunas ocasiones resulta cada vez más difícil encontrar la manera de erradicar algunos virus, y entonces permanecen sin una cura definitiva.

Una de estas enfermedades es el conocido VIH/SIDA que ha dado mucho de qué hablar por mucho tiempo, y que es una de esas enfermedades que al día de hoy no tiene cura conocida. Sin embargo se ha seguido trabajando con el fin de encontrar una manera de erradicar la enfermedad. Mientras tanto se conocen tratamientos que pueden ayudar a mitigar los síntomas y efectos de la misma.

Esta enfermedad ha sido objeto de tantos debates que incluso se pensó por mucho tiempo que el VIH era una enfermedad de homosexuales, lo que ya se demostró que es solo un mito.

Qué es el VIH

Contagiado generalmente por vía sexual, y también por mediación de la sangre el VIH, que se conoce como virus de inmunodeficiencia humana, es una enfermedad que penetra en un cuerpo y que una vez dentro ataca las células sanguíneas que conforman el sistema inmunológico del cuerpo.

Esta enfermedad se propaga a través de determinados líquidos corporales y es peligrosa para los sistemas del cuerpo. Cuando se da o se tiene cierto tiempo con la enfermedad el cuerpo pierde la capacidad de luchar contra las infecciones y enfermedades que pueden venir a hacerle frente, ocasionando que el paciente tenga tendencias a enfermar.

Los cánceres y otras enfermedades pueden aprovecharse de que una persona tiene un sistema inmunitario débil y hacer destrozos en el cuerpo del paciente. Es por ello que, sin tratamiento, es una enfermedad que puede ser mortal.

Síntomas VIH

Lo cierto es que como tal la enfermedad no presenta síntomas que puedan ser apreciables a simple vista. Es más, se sabe que pueden pasar hasta 10 años desde el momento del contagio hasta que el paciente experimente algún tipo de efecto que le permita saber si tiene o no la enfermedad.

Es importante por ello que una persona se realice pruebas de VIH de manera periódica, especialmente si dicha persona ha tenido relaciones sexuales sin protección con diferentes parejas, y si ha compartido agujas con otras personas.

Lo cierto es que los síntomas tardan tanto en notarse y son tan difíciles de apreciar incluso una vez que han iniciado, que muchos han pensado que el sida es falso, o que son falsos síntomas del VIH y que es una enfermedad que no existe realmente. Sin embargo los estudios han desmentido tales posiciones y han demostrado categóricamente que es una enfermedad existente, y una a la cual se debe tratar con cuidado, pues es contagiosa.

Tratamiento

Lo más común como tratamiento para paliar la enfermedad son los tratamientos o medicamentos antirretrovirales. Estos medicamentos lo que ocasionan es que el virus no se reproduzca, lo que reduce la concentración de VIH en el cuerpo.

Una vez que se ha iniciado el tratamiento, aunque pueden quedar algunos vestigios de la enfermedad el sistema inmune seguirá lo bastante fuerte como para luchar contra las infecciones y contra algunos cánceres que vengan como producto del VIH.Además de esto, este tratamiento puede restringir la transmisión de la enfermedad debido a que se dan pocas concentraciones de VIH en el cuerpo.

Sobre Carlos Calderon

carlos calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.

Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.

Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.