Autor: Carlos Calderon
La esperanza de vida ha aumentado junto con los tratamientos para diversas condiciones. Sin embargo las afecciones y enfermedades han aumentado de manera exponencial y casi a la par.
Una de estas patologías, con la que se lucha desde hace algún tiempo es el conocido virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Esta enfermedad, que si bien se conoce por no haberse dado aún con la cura para la misma, representa un duro golpe para sus pacientes.
No obstante, los tratamientos para esta condición han aumentado con el pasar del tiempo, y cada vez más son los implementos que se han dado para hacer remitir los síntomas de la misma. Es aquí donde las siglas PREP entran en acción. En este post conocerás el significado de las prep y las terapias que se dan con ella.
¿Qué es el prep?
En tiempos modernos, se ha dado cierto interés al hecho de buscar una manera de prevenir una enfermedad antes de contraerla. Las vacunas son la manifestación más evidente de esta preocupación y esta necesidad. En el caso del VIH no existe una vacuna que prevenga la enfermedad, pero sí puede darse el caso de poder prevenir la patología siguiendo un determinado régimen.
Prep es un acrónimo que se utiliza para definir las siglas en inglés de la profilaxis preexposición. Esto es lo último en maneras de evitar contraer la enfermedad, ya que permite que los pacientes puedan evitar contraer la enfermedad, o al menos reducir las probabilidades de que esta se contagie.
Prep terapias
Saber cómo funciona el prep es bastante sencillo. Esta terapia preexposición consiste en la ingesta de ciertos medicamentos contra el sida, de forma tal que se dé antes de contraer la enfermedad. Esto, evidentemente está diseñado para personas que padezcan de un alto riesgo de contraerla, como puede ser el caso de enfermeros y doctores, que trabajan constantemente con agujas, o personas que llevan un estilo de vida promiscuo; asimismo las personas que tienen una relación con una persona que es VIH positivo y corren riesgo de adquirir la enfermedad por vía sexual pueden considerar el tratamiento.
Dicha terapia es capaz de reducir los riesgos de contraer la enfermedad hasta un 90% por medios sexuales, y hasta un 70% por medio de la inserción de agujas en el cuerpo. Se sabe que este es un tratamiento riguroso que funciona mejor si se da diariamente en el individuo sin falta.
El medicamento que a día de hoy se utiliza como prep se denomina Truvada y es un medicamento bastante efectivo como antirretroviral en contra del VIH. Se están investigando, también, otros medicamentos que puedan fungir como terapias prep para los pacientes. Algo importante para muchos es que la prep no parece tener efectos secundarios. Algunas personas que la consumen pueden tener náuseas con el inicio del tratamiento, pero estas desaparecen a los pocos días, por lo que es un tratamiento seguro en muchas formas.
Sobre Carlos Calderon

Criado en un pueblo a las afueras de Madrid, soy médico de familia por vocación.
Empecé este blog para documentar mis estudios de Salud Pública pero pronto, se convirtió en un referente del sector.
Recuerda consultar a tu médico. La información de este blog es meramente documental y nunca te lo tienes que tomar como datos verídicos. Siempre consulta a tu médico de cabecera antes de llegar a conclusiones con estos datos.